Ecequiel Barricart: “Uno debe matar su ego para liderar”
Ecequiel Barricart presenta hoy a las 19.00 horas su nuevo libro, ‘Think Punk’, “un pensamiento creativo para responder a los tiempos de confusión y caos”.
pamplona - Ecequiel Barricart (Pamplona, 1971), experto en marca y comunicación, presenta hoy a las 19.00 horas en El Corte Ingles su libro Think Punk, el nuevo pensamiento creativo para sobrevivir al caos en la vida y en la empresa (Ediciones Urano).¿Por qué escribe este libro?-Surge de la observación. La post crisis ha dejado una sociedad aburrida, desorientada, que ha asumido la pérdida de sus sueños y metas. Hemos dejado nuestras vidas en manos de la mediocridad esperando que un día podamos cobrar las pensiones y ya está. Este libro va dirigido a las personas con talento que se rebelan contra la soplapollez colectiva y requieren de una herramienta para salir de este caos absurdo.
¿Por qué se le ocurrió acuñar a este nuevo pensamiento Think Punk?
-En principio pensé el concepto Think Punk desde Piensa a lo loco. Pero, la curiosidad me hizo indagar en el movimiento punk de los 70 y descubrí una situación emocional muy similar a la actual: personas desencantadas con el entorno político, social y cultural, que promovieron de forma loca una cultura radical que se enfrentaba a lo establecido para reclamar su derecho a expresarse y a ser escuchados. De este fenómeno me he quedado con algunos atributos para mi Think Punk, como la espontaneidad, la necesidad de ser radicales en la defensa de los valores y el poder que tiene el ser humano cuando deja de formar parte de la masa para reivindicar su marca personal.
¿Por qué Think Punk es valiente?
-El punk de hoy es el amor y el sentido común. Lo más radical que podemos hacer en este momento es reivindicar nuestras ganas de vivir. Más aún cuando todo el mundo ha dejado esta responsabilidad a un sistema podrido, que busca contentar a los más tontos porque son más -numéricamente hablando- y esto les favorece en las urnas. En el mundo de la empresa, ser valiente es levantar la mano y renunciar a la competitividad a cualquier precio. Buscar beneficios razonables para tu empresa, pensando en la construcción de una sociedad más sostenible. Crear empresas con alma donde las personas puedan desarrollarse profesionalmente y donde se cuide el producto y su valor añadido frente a su deterioro constante. Debemos ser activistas, esto es una guerra contra la mediocridad y la falta de sentido común del sistema, y paradójicamente nuestras armas son la cordura, la piel y el amor.
¿Por qué es reivindicativo?
-Hace años decidí no perder más el tiempo en cambiar “el mundo” y centrarme en “mi mundo”. Un lugar creado por mí para la gente que admiro y quiero. Yo cedo el mundo a la masa unineuronal y viscosa. Sin embargo, de mi mundo, no cedo nada. Reivindico mi derecho a tener un espacio propio alejado de la mediocridad reinante, del postureo y de lo políticamente correcto.
¿Por qué es provocativo?
-En estos momentos ser provocativo es tan fácil que lo haces prácticamente sin querer. Salirte de la base de datos, del big data de las cosas, exponer tus emociones, tener sensibilidad, ser creativo es provocar. El mundo al revés.
¿Por qué el nuevo punk es el amor?
- Amar no está de moda. Si amas eres sospechoso, un inadaptado, un paria. Lo suyo es caminar y que no crezca la hierba bajo tus pies, fastidiar al prójimo para conseguir tus objetivos es lo habitual. El poder del amor es increíble en las relaciones personales y profesionales. El poder del amor está aún por descubrir para la mayoría. Este amor punk, no obstante, está alejado del amor del movimiento hippie.
¿A qué se refiere cuando indica que “tu mundo no es el mundo”?
-El mundo que nos ha tocado vivir no tiene por qué ser nuestro mundo. Para mí no lo es. No me interesan la mayoría de las cosas que proyecta y dejo que me influyan las justas. Vivo en mi mundo, un lugar que he luchado por conquistar . He elegido mi casa, mi trabajo, mi modelo de vida, mis compañeros de viaje y en qué voy a invertir mis esfuerzos. He sacado de mi mundo a todas las personas tóxicas que lo empobrecían, he encontrado mi modelo de éxito en lo que me hace feliz. No me importa quién gobierne y cuántos másters tenga, porque vivo en el lugar que he elegido y el día que no esté a gusto me iré. Busco la paz sobre todas las cosas y he comprendido que ser infeliz está íntimamente relacionado con ser feliz, así que intento no venirme muy arriba o muy abajo. La esclavitud del dinero la tengo asumida, sé qué hay que hacer para tenerlo y que no haré para tenerlo. Y, como digo en mi libro: “El futuro es ahora”, vivo en el presente.
¿Si el futuro es ahora qué hay que hacer en ese ahora para prepararse para ese futuro?
-El futuro será un nuevo presente, mi idea es poner el foco en el presente y así evitar que la incertidumbre y el miedo nos condicione la vida. El futuro es una ilusión, generalmente prostituida por los neurotransmisores de nuestro cerebro, nada importante realmente.
¿Cómo define la creatividad?
-La creatividad es el don más maravilloso del ser humano porque dota de emoción a nuestra existencia. Crear está por encima de todas las cosas. Hacer que algo exista de la nada es inmenso. Desgraciadamente cuando las personas, los profesionales, todos nosotros, tiramos la toalla, damos de lado al corazón y dejamos solo a un cerebro que piensa en la practicidad. Y en esas nos encontramos abrazando la cultura del desencanto porque hemos quitado de nuestra cuenta de resultados la casilla de la creatividad, la belleza, la pasión y la locura.
¿Cuáles son las claves para liderar?
-Matarte a ti mismo, a tu ego.
¿Qué reglas hay que romper?
-Hoy todas.
¿En que consiste la reinvención?
-Hasta los 40 el ser humano es un mono con pistolas. A partir de entonces llega el gran momento: valorar si lo que eres es lo que quieres ser de mayor. La crisis de los 40 es una bendición, llega para salvarte. La intuición de que tu existencia es finita y vas a morir llega en este momento y es entonces cuando entiendes que tienes una última oportunidad, que puedes reformular tu vida y conquistarla finalmente. Es el momento de poner todo patas arriba y cambiar lo que haya que cambiar, porque todavía tienes la salud, los recursos y la energía para hacerlo.
¿Qué emociones generan más adeptos y por qué eso es positivo?
-La emoción que surge de la generosidad. Admiro profundamente a las personas generosas y detesto a las que no lo son.
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones