madrid - El grupo de distribución DIA registró pérdidas por valor de 352,6 millones de euros en el ejercicio 2018, en contraste con los 101 millones de euros de beneficio de un año antes, e iniciará un proceso de despido colectivo en España que afectará a un máximo de 2.100 personas. Navarra cuenta con 69 establecimientos y un total de 459 trabajadores.
Así lo informó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la cadena de supermercados, cuyos datos reflejan la difícil situación atravesada por la firma durante el año pasado, que se agravó en el último trimestre después de empeorar sus previsiones para el cierre del ejercicio y de encontrar errores en sus cuentas de 2017, lo que derivó en su hundimiento en bolsa.
La cuenta de resultados de 2018 refleja una caída de la facturación neta del 11,3%, hasta los 7.288,8 millones de euros, mientras que su Ebitda ajustado se contrajo un 35%, hasta los 337,9 millones de euros.
161 millones menos que en 2017 De la caída de las ventas, la mayor parte se produjo en España -su mercado más importante-, con una reducción de 161 millones de euros respecto a 2017, por encima de los cerca de 35 millones de euros de bajada registrados en Portugal. Además, también hubo un impacto negativo por los tipos de cambio en Argentina y Brasil.
Además, la cadena de supermercados presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía tras detectar irregularidades contables, lo que le ha llevado a revisar sus resultados de años anteriores para recalcularlos.
En un comunicado, la compañía apuntó que esta decisión se produce después de finalizar una “investigación forense” sobre las cuentas de la firma correspondientes al ejercicio 2017, pero no precisó quiénes fueron los responsables de las citadas irregularidades.
También ayer DIA divulgó la memoria del auditor KPMG sobre sus cuentas, donde se advierte de la existencia de “prácticas irregulares” cometidas por empleados y altos directivos del grupo con un impacto negativo en sus cuentas.
El documento analiza de forma exhaustiva el impacto de estas irregularidades en España y Brasil, pero lo calcula de forma conjunta con otros “errores” encontrados, tras proceder a una revisión de sus estados financieros de 2016 y 2017.
No obstante, sí atribuye únicamente a prácticas irregulares una “sobreestimación de los descuentos comerciales a percibir de los proveedores en España y Brasil”, con un efecto negativo en las cuentas de 52,6 millones de euros. El informe revela que se reforzarán los protocolos de vigilancia para evitar que vuelva a ocurrir.- Efe
Reclamo de “bonus”. DIA también informó ayer de la posibilidad de reclamar a los consejeros delegados cesados durante los últimos meses la devolución de sus “bonus”, en caso de que se demuestre que se cobraron en base a información “falsa o inexacta” o por la existencia de errores que afectaran las cuentas de la empresa.