PAMPLONA. Una jornada, organizada en el marco del ciclo de encuentros 'Los Viernes de Desarrollo Económico, ha dado a conocer en Navarra los BID/APE, un instrumento asociativo y de colaboración público-privada que ha contribuido a revitalizar comercialmente los entornos urbanos en donde se ha aplicado. En la sesión, se han presentado ejemplos de su desarrollo en Hamburgo o Reino Unido.

Las siglas BID provienen del inglés Business Improvement District, APE, Áreas de Promoción Económica en su traducción al castellano. Surge en 1970, en Toronto, y este modelo de gestión urbana sectorial ha proliferado en varias ciudades norteamericanas, de Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suecia, Suiza, Brasil, Sudáfrica o Japón, entre otros países, ha destacado el Gobierno navarro en un comunicado.

Según ha explicado, aunque las características del BID se adaptan a cada realidad urbana y geográfica, presenta características comunes. Así, los BID surgen por iniciativa del tejido económico-comercial de una determinada zona urbana. La propuesta debe ser aprobada por el Ayuntamiento y posteriormente ratificada democráticamente en un proceso en el que participen todos aquellos sujetos que, en caso de constitución del BID, queden obligados a satisfacer la aportación para financiar su presupuesto de actuaciones. Su período de actuación es limitado, ordinariamente cuatro años, y podrá ser prorrogado.

El Gobierno de Navarra trabaja en la actualidad en la elaboración de un anteproyecto de ley foral de áreas de promoción económica de Navarra. De hecho, desde esta semana y hasta el 23 de abril está abierto el periodo de consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas sobre este tema en el Portal del Gobierno Abierto.

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha abierto la jornada celebrada durante toda la mañana de este viernes en el Archivo Real y General de Navarra. En su intervención, ha destacado "la complementariedad de las actuaciones de los BID y de las administraciones en el impulso a la actividad económica y la gestión urbana".

"Desarrollan actuaciones como la captación de inversiones para mejorar el mix comercial y reducir el número de locales vacíos, la organización de eventos y espectáculos para dinamizar la demanda, la construcción de la imagen de marca, la mejora de la apariencia del paisaje urbano o la gestión compartida de servicios. Estas actuaciones son complementarias o adicionales a las que realicen las administraciones públicas, nunca sustitutivas", ha remarcado.

Ayerdi también ha destacado la flexibilidad del modelo BID a las necesidades de cada zona y el valor de la cooperación obligatoria. "En síntesis son un instrumento dirigido a superar las limitaciones con que se encuentran las actuales herramientas de impulso del comercio urbano y de proximidad", ha subrayado.

Según ha señalado, para las administraciones, los BID también presentan ventajas, especialmente para los ayuntamientos. Además de favorecer la regeneración económica de la ciudad, retienen el talento e incrementan el atractivo para nuevos negocios. Asimismo, facilitan una comunicación fluida y directa con los agentes económicos situados en el BID, lo que hace más eficaz la aplicación de las políticas. Las administraciones supervisan las actuaciones de los BID, para alinearlas con el interés público.

EXPERIENCIAS DE ÉXITO

El encuentro de trabajo ha contribuido a acercar este modelo a ayuntamientos, asociaciones y otras entidades. Se han mostrado distintas experiencias que vienen funcionando con éxito en Reino Unido y en Alemania a través de dos de sus gestores, Sebastian Binger, director- gerente del BID Neuer Wall (Hamburgo), de Alemania, y Alvaro Costela director de marketing del BID de Liverpool, en Reino Unido.

La jornada también ha contado con la participación de Simon W.Quin, profesor universitario y responsable de la 'BID Foundation' que ha repasado la introducción de este modelo de desarrollo en Reino Unido.

También se ha dado a conocer la propuesta de modelo BID/APE para Navarra, por parte de las doctoras Helena Villarejo Galende y Mª Luisa Esteve Pardo, profesoras titulares de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid y de Derecho Financiero de la Universidad de Girona, respectivamente, y responsables del estudio elaborado a petición de la Dirección General de Turismo y Comercio acerca de la viabilidad de su implantación en la Comunidad Foral.

Se ha completado el encuentro de trabajo con la exposición de distintas experiencias que han ido surgiendo y trabajándose en distintas comunidades autónomas y ayuntamientos del Estado.