Síguenos en redes sociales:

La Fiscalía alemana acusa de estafa al expresidente de VW Martin Winterkorn por el ‘dieselgate’

La inculpación incluye los cargos de malversación, evasión fiscal y falsedad de documentos

La Fiscalía alemana acusa de estafa al expresidente de VW Martin Winterkorn por el ‘dieselgate’EFE

berlín - La Fiscalía de Braunschweig abrió ayer contra el expresidente de Volkswagen (VW), Martin Winterkorn, y otras cuatro personas por presunta estafa en el escándalo por la manipulación de las emisiones en motores diésel en ese fabricante alemán.

A Winterkorn, quien dimitió en 2015 a raíz del dieselgate, le imputa ese departamento fiscal estafa en grado grave y de haber vulnerado las leyes contra la competencia desleal, de acuerdo con el comunicado emitido ayer por la Fiscalía.

La acusación incluye asimismo los cargos de malversación, evasión fiscal y falsedad de documentos, para un periodo estimado entre noviembre de 2006 y septiembre de 2015.

Dicho departamento fiscal, sobre cuyo pliego acusador debe decidir la Audiencia pertinente, considera que el entonces presidente del grupo incurrió en estafa porque desde abril de 2014 sabía de esas manipulaciones, pero no las comunicó de inmediato.

En lugar de eso, VW desarrolló en noviembre de 2014, bajo la responsabilidad y conocimiento de Winterkorn, un software supuestamente actualizado y valorado en 23 millones de euros, que en realidad servía para mantener el engaño de las manipulaciones.

investigado desde 2017 La Fiscalía abrió investigaciones contra Winterkorn en 2017, en paralelo a la serie de diligencias instruidas por la Justicia de Estados Unidos y otras fiscalías alemanas en relación al escándalo del diésel.

El caso de las emisiones salió a relucir en septiembre de 2015, a raíz de unas investigaciones emprendidas en Estados Unidos, a lo que siguió la dimisión del entonces presidente, pese a que sostenía no ser responsable de lo ocurrido, y otros directivos presuntamente responsables.

VW admitió por entonces que centenares de miles de vehículos de las marcas del grupo con motores diésel de 2 litros estaban equipados con el software para burlar las pruebas de emisiones.

Estas primeras revelaciones desataron un alud de sospechas sobre las grandes marcas de la automoción alemanas, con la consiguiente crisis de credibilidad para el sector y sanciones multimillonarias para los fabricantes directamente afectados.

Para la Justicia estadounidense, Winterkorn fue responsable directo de los intentos materializados por otros empleados de VW para engañar a las autoridades sobre las emisiones reales de los motores diésel del grupo automovilístico.

Se comprobó así que los motores afectados emitían en condiciones reales de circulación óxidos de nitrógeno en cantidades muy superiores a lo permitido por la legislación de Estados Unidos y que además contaban con un software que detectaba cuando los motores estaban siendo sometidos a pruebas de emisiones.

Cuando el software detectaba las pruebas, reducía el rendimiento del motor para que las emisiones de óxidos de nitrógeno se ajustasen a los máximos permitidos en Estados Unidos.

De acuerdo con la acusación de Braunschweig, el proceder de Winterkorn en medio de la situación creada costó a VW grandes multas económicas y acarreó con ello grandes daños en el consorcio.

29.000 millones de euros Hasta ahora el caso del dieselgate ha costado a Volskwagen unos 29.000 millones de euros (aproximadamente 32.800 millones de dólares) en llamadas a revisión de coches y procedimiento judiciales.

La mayor parte de esta cantidad se pagó en Estados Unidos. En Alemania se contabilizaron el año pasado dos multas por un valor de 1.800 millones de euros (2.000 millones de dólares).

En Alemania se inició un juicio gigante de accionistas y otro se perfila luego de una investigación que ya suma a más de 410.000 clientes. - Efe

11,6 millones de eléctricos para 2028

Más de la mitad de su producción en China. El grupo Volkswagen fabricará 11,6 millones de vehículos eléctricos en China para 2028, lo que supone más de la mitad del objetivo global (22 millones de unidades) del consorcio automovilístico alemán para dicho año. “China y nuestros socios chinos serán fundamentales para nuestros planes de ofrecer una movilidad individual más limpia, segura e inteligente para millones de personas”, señaló el consejero delegado de la corporación, Herbert Diess. Volkswagen produce vehículos en el país asiático a través de sus empresas conjuntas FAW-Volkswagen, SAIC Volkswagen y JAC Volkswagen.