Pamplona - El Gobierno de Navarra ampliará de uno a tres años las convocatorias de ayudas a proyectos de investigación, con el objetivo de descargar al investigador de tareas burocráticas y de aportarle más tiempo. La decisión, cuyos cambios normativos se encuentran ya prácticamente concluidos, no supondrá un aumento del gasto, sino un refuerzo de la capacidad de trabajo a medio plazo, con una distribución del mismo dinero de forma plurianual.
Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, anunció este cambio en su comparecencia de ayer ante el Parlamento de Navarra para exponer los principales proyectos con los que arranca la actual legislatura. Cigudosa, cuyas competencias se encuentran en algunos casos compartidas con otros departamentos, trabajará así con la consejería de Desarrollo Económico de Manu Ayerdi en la implantación de una estrategia de medicina personalizada, uno de los grandes retos de la actual legislatura, o el polo de innovación digital. Para lo primero, recordó Cigudosa, está prevista la creación de un grupo tractor, con objetivos como el desarrollo de fármacos de precisión, el impulso de la medicina predictiva y preventiva, así como el impulso de la genómica en ámbitos como la inmunología y la hematología.
Otro de los objetivos del Departamento será desarrollar la ley foral de Ciencia y Tecnología. Para ello, la primera medida será la creación del sistema de registro y acreditación de agentes ejecutores del Sistema de Innovación de Navarra (SINAI). Con esta medida, se pretende “organizar y coordinar el tejido navarro de I+D+i, asumiendo que la innovación es una tarea compartida por todos”.
En lo referente a la transformación digital, el consejero aseguró que su departamento se esforzará en “promover y acelerar” la digitalización de la Administración navarra en todo su conjunto y facilitar la integración de personas, instituciones y empresas a la transformación digital. Según expuso, uno de los objetivos será impulsar, divulgar y distribuir herramientas digitales que se han desarrollado en Navarra y pueden ser de utilidad en el resto de administraciones públicas, para su implementación. También continuarán impulsando soluciones de software libre siempre de acuerdo a la legislación vigente, para sustituir con garantías al software privativo; mayoritario en la infraestructura digital del Gobierno de Navarra.
Asimismo, el consejero explicó que dados los incidentes de este año y el anterior en la administración electrónica, se trabajará para aumentar la seguridad. “Estamos muy preocupados por la seguridad de la administración y los ciudadanos, y en particular por el sistema DNI+PIN, que pretendemos sustituir paulatinamente cumpliendo con la legalidad”, explicó.
El consejero señaló también que uno de sus principales objetivos será “mantener y mejorar en lo posible” el presupuesto en becas y destacó que se trabajará a nivel estatal para adelantar las convocatorias de manera que se pueda conocer la adjudicación previa a la matrícula. Cigudosa avanzó que en las próximas semanas se lanzará la convocatoria de becas para estudios universitarios y de máster 2019-2020, que estará dotada con 3,3 millones. En el curso 2018-2019, -explicó Cigudosa- se concedieron becas por importe de 3.085.010 euros para grado y 170.000 para máster (3.245.961 euros en total). Se han beneficiado de ellas 5.196 alumnos: 1.130 de la Universidad de Navarra, 1.895 de la UPNA y 2.171 de otras universidades.
En cuanto a la UPNA, el consejero aseguró que van a trabajar por un nuevo convenio plurianual 2021-2023 para la financiación del centro universitario y también colaborarán en la elaboración del nuevo Plan Estratégico de la UPNA 2020-2024, que marcará el discurrir del centro los próximos años. Según indicó, “se está realizando ya un análisis profundo y exhaustivo de la brecha de género, particularmente preocupante en el ámbito de carreras técnicas, donde habitualmente predominan perfiles masculinos”.
¿Un departamento necesario?
Los grupos. El debate sobre la creación de este departamento fue lo más relevante de las intervenciones de los grupos. Ángel Ansa, de Navarra Suma, consideró “adecuada y positiva” su puesta en marcha, pero esperó que “no se convierta en un cajón de sastre”. Por parte del PSN, Javier Lecumberri ha destacado que “la propia creación de la consejería con esta composición dice claramente dónde están nuestros deseos con el futuro de Navarra. En representación de Geroa Bai, María Solana pidió la competencia de becas. Desde EH Bildu, Maiorga Ramirez afirmó que “está por ver” si la creación de este departamento supone una “apuesta por actuar de manera más decidida en estos ámbitos o es partidista”. La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez defendió a la UPNA, a la que definió como “el ascensor social que permite luchar contra la brecha territorial. Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra, criticó que se haya desgajado a la UPNA de Educación. - D.N.