Síguenos en redes sociales:

El comercio abrirá cinco domingos y festivos en 2020

Las empresas pactan el 5 de enero, 9 de abril, 3 y 7 de diciembre y el festivo local

El comercio abrirá cinco domingos y festivos en 2020FOTO: D.N.

pamplona - En el marco del Consejo de Comercio de Navarra, se aprobó el calendario de apertura en festivos y domingos del próximo año: 5 de enero, 19 de marzo , 9 y 10 de abril, 5 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre 3 y 7 de diciembre, y un festivo local, de acuerdo a la Ley Foral que regula esta materia que establece un máximo de diez días. Sin embargo, el comercio minorista y las grandes superficies pactaron un año más, sin tener en cuenta a la representación sindical (UGT, CCOO, ELA y LAB), abrir cinco de esas jornadas: 5 de enero (domingo), 9 de abril, 3 y 7 de diciembre, y el festivo local (en el caso de Pamplona, el día de San Saturnino). A estos cinco días se les denomina de “especial interés comercial”.

Sin embargo, los sindicatos discreparon de este calendario. UGT rechazó que estas fechas hayan sido acordadas “unilateralmente” por el comercio minorista y las grandes superficies, además de considerar que, aunque la ley estipula que se pueden abrir como máximo hasta 10 festivos o domingos al año, la decisión de ayer “debería haber supuesto dar un avance” hacia el objetivo de “apertura cero”, que desean las centrales y mayoritariamente las plantillas.

“La apertura en festivos y domingos no solo supone una barrera más para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, sino que contribuye a destruir el pequeño comercio, no produce un incremento real de ventas, no responde a una demanda clara de los consumidores y no genera empleo digno, sino que contribuye a precarizar todavía más el mercado laboral”, argumentó.

campaña para no consumir Desde CCOO coincidieron en denunciar que el calendario “no ha sido consensuado” y solicitó al Gobierno de Navarra que impulse una campaña entre los consumidores para que no compren en festivos y que “no solo tenga en cuenta a la patronal”, e invitó a la sociedad navarra a no acudir en festivo a los centros comerciales o establecimientos que abran sus puertas.

También LAB reivindicó la “apertura cero en domingos y festivos”, ya que “trabajar esos días empeora las condiciones laborales, destruye empleo, imposibilita la conciliación familiar y laboral, perjudica al pequeño comercio e impone un modelo de sociedad consumista”.

Por ello, instó al Ejecutivo foral a que actúe “de manera clara y sin complejos contra la imposición de la apertura en festivos y que se posicione a favor de las trabajadoras y trabajadores del comercio”.

una propuesta Por su parte, ELA presentó en la reunión una propuesta de acuerdo marco para impedir la apertura en domingos y festivos del comercio, un texto con “absoluta cobertura legal” y que, en caso de contar con una mayoría suficiente de empresarios y organizaciones sindicales, obligaría a cumplir a la totalidad de las empresas del sector, puesto que tiene la misma eficacia que un convenio. Consiste en establecer como hábil el periodo de lunes a sábado, y excluir expresamente el trabajo en domingos y festivos ya que pasarían a ser días de descanso obligatorios e insustituibles. De esta manera, “se impediría que las empresas favorables a las aperturas pudiesen utilizar trabajadoras por cuenta ajena, ni las habituales ni otras que pudiesen contratar de forma específica”, explicó.

ELA lamentó que UGT y CCOO rechacen la posibilidad de defender este planteamiento de forma conjunta, “incluso con movilizaciones si fuese necesario”, ya que de lo contrario “se está dejando en las empresas la capacidad absoluta de decidir cuánto y cuándo abrir, con la complicidad del Gobierno de Navarra”, aseguró.

El Consejo de Comercio también realizó un resumen de las actuaciones del año y se presentaron las líneas de acción en 2020. - D.N./Efe