El mercado de los móviles nuevos se frena
El alza de precios de los teléfonos de gama alta impulsa la venta de dispositivos ‘reacondicionados’
La subida de precios de los móviles nuevos de alta gama ha impulsado la venta de dispositivos reacondicionados, modelos reparados con garantía, especialmente de las marcas Samsung y Apple, que acaparan un 70% de este mercado.
El mercado de móviles nuevos se ha frenado, además de por el precio, por la sustitución cada vez más prolongada de los dispositivos y la espera ante la llegada generalizada de terminales 5G, según se refleja en un estudio de la consultora IDC.
Sin embargo, el negocio de móviles reciclados crecerá en 2019 un 2% con respecto al año pasado, aunque de forma desigual por territorios, según un estudio de Counterpoint, que explica que este mercado se verá impulsado principalmente por India y Latinoamérica.
El móvil, que ha sido restaurado con las especificaciones originales, “va a funcionar igual, tiene la misma garantía y es más económico”, explica la responsable en España de la plataforma de compraventa de reacondicionados de Certideal, María Berdugo.
En la primera mitad de año se vendieron 64,6 millones de unidades de móviles reacondicionados, según la consultora Counterpoint.
“Como el software se actualiza y los precios son mucho más bajos, este mercado se vuelve atractivo”, indica la consultora CSS Insight, que apunta al “sorpaso” de la barrera de los 1.000 dólares como una de las razones que hacen “repensar si realmente se necesita cambiar de móvil tan rápido”.
Crecimiento IDC calcula que el negocio de dispositivos restaurados moverá en 2019 más de 35.700 millones de dólares (32.300 millones de euros) y prevé un crecimiento en los próximos años, hasta alcanzar los 52.741,8 millones de dólares (47.721 millones de euros) en 2022.
“Hay mucho potencial y mucho espacio para crecer, aunque aún hay desconfianza, al tratarse de un producto usado”, considera la responsable en España de Certideal.
“Los iPhone y Samsung son los que más se restauran porque hay móviles de otras marcas que, nuevos, son muy baratos y no dan margen de beneficio”, apunta Berdugo. El 70% de los móviles reacondicionados son de ambos fabricantes, calcula Counterpoint.
“Grandes compañías como Samsung, Apple, Amazon o El Corte Inglés ya han incorporado una sección de móviles reacondicionados”, dice la responsable de marca de la plataforma de venta en línea de reacondicionados de Back Market, Blanca Marín.
Los distribuidores de móviles reparados pueden atraer a aquellos clientes que se han sumado al consumo circular, señala IDC. Berdugo subraya: “lo que cambia de un modelo a otro es el diseño, además de ciertas mejoras, como por ejemplo, en la cámara. El funcionamiento del móvil, sin embargo, es el mismo”. - Efe
Más en Economía
-
Consejero Irujo: “Navarra está creciendo más que Estados Unidos, Japón y Corea”
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis