Síguenos en redes sociales:

¿Me tendrán que devolver la cuota del gimnasio?

¿Me tendrán que devolver la cuota del gimnasio?

ntre las 7.000 consultas y reclamaciones que ha atendido Irache durante el estado de alarma figuran infinidad de asuntos en los que los consumidores siguen estando protegidos por unos derechos que pueden reivindicar antes las empresas:

Los casos de personas que al final no pudieron disfrutar del vuelo, el viaje o la reserva de hotel que habían contratado ha sido el problema más recurrente, señalan desde Irache. “Los casos son variados, como familias que hicieron un viaje hace más de treinta años y ahora querían repetirlo, ya jubilados y con sus hijos. O de grupos de amigos que, habían organizado viajes para ir a una carrera o un concierto; ahora las fechas han cambiado pero por razones laborales o familiares les resulta imposible volver a juntarse. También se han visto afectados muchos viajes familiares ya organizados, especialmente en las vacaciones de Semana Santa, a veces con vuelo, reserva de hotel e incluso entradas para parques temáticos”. En buena parte de estos casos, las compañías aéreas están ofreciendo bonos para que el consumidor los use en un año o en un año y medio. “Desde Irache entendemos que en buena parte de estos casos el consumidor tiene derecho a pedir el reembolso del billete. En contrataciones como reservas de hoteles u otras, que se han visto truncadas por el coronavirus, una normativa redactada expresamente da catorce días al consumidor para pedir la resolución y sesenta a la empresa para intentar llegar a un acuerdo. En viajes combinados, la agencia puede ofrecer un vale por un año y, si el consumidor no lo usa en este tiempo, podría exigir la devolución del dinero”, apuntan.

Además de las reservas de viajes, Irache ha atendido otras cancelaciones como conciertos, entregas de mobiliario o comuniones y bodas. “Han acudido varias personas que tenían reservada la celebración de su boda para comienzos de verano. Algunos establecimientos solo están ofreciendo el cambio de fechas para agosto, septiembre u octubre, sin posibilidad de devolución. En algún caso se añade la dificultad que con el posible cambio de fechas los novios no encuentran disponibilidad de alojamiento en ningún hotel de la ciudad. Curioso es el caso de un matrimonio que se casó sólo unos días antes del establecimiento del estado de alarma y que pueden perder parte del dinero de la luna de miel que no han podido disfrutar”.

Igualmente, se han repetido las consultas acerca de servicios que se pagan por cuotas mensuales y que no se han podido usar por el estado de alarma. “Hablamos de gimnasios, academias…, que tuvieron que cerrar sus puertas. Algunas empresas han ofrecido alternativas, como dar servicios on line, o recuperar el servicio a posteriori. Si el consumidor no lo acepta, deberán devolverle la parte proporcional al tiempo que no se ha podido ofrecer el servicio. Solo si usted lo acepta, podrán, en lugar de la devolución, minorar el importe de las posteriores cuotas a facturar”. En este sentido, advierten desde Irache, “no deberán girarle nuevos cobros hasta que el servicio se vuelva a prestar con normalidad. Tampoco podrán darle de baja por este motivo”. Asimismo, “ha habido quejas de padres porque guarderías o escuelas de música enviaban material y seguían cobrando la cuota, por ejemplo. Esta norma no se aplica a las cuotas de socio de asociaciones o clubes deportivos, ya que en estos casos no existe una relación de consumo”.

Más de 200 personas han llamado a Irache porque la clínica dental en la que habían contratado, además de permanecer cerrada por el estado de alarma, se ha visto afectada por un ERTE y ha solicitado un preconcurso de acreedores. “Muchos clientes están ahora a medio camino de tratamientos que cuestan miles de euros y se muestran muy preocupados”. En otros casos, ha habido algún problema posterior al tratamiento -que han podido costar más de 10.000 euros- que “ha supuesto pérdida de piezas dentales, por ejemplo, y ahora el paciente tiene problemas incluso para comer, más allá de los inconvenientes estéticos”.

Los alquileres también han generado múltiples consultas. “Han llamado personas preocupadas, tanto inquilinos que preguntaban si podían acceder a algún tipo de ayuda como propietarios que no sabían cómo actuar en esta situación. Junto a ello, en las primeras semanas, llamaron padres preocupados porque sus hijos habían tenido que dejar el piso o la residencia donde estaban viviendo durante el curso universitario y no sabían si tenían que pagar o no lo que quedaba de curso. También ha habido alguna consulta sobre las posibilidades de aplazar o suspender el pago de la hipoteca”.

Entre los casos atendidos por Irache se encuentra algunos “por disconformidad con el cobro de los servicios funerarios, ya sea por la empresa que lo realiza, ya sea por parte de la compañía del seguro de decesos. En general, se ha tratado de quejas por las tarifas de algunos servicios o por el cobro de servicios que no se pudieron dar, por las limitaciones que imponía el estado de alarma”.

La imposibilidad de realizar la declaración de la renta de forma presencial llevó a “bastantes personas a llamarnos, muchas de ellas de cierta edad, preocupadas porque ni su banco, ni en Hacienda les iban a realizar presencialmente la declaración de la renta, tal y como venían haciendo en los últimos años. Irache se dirigió al Gobierno para solicitar una atención presencial para estas personas”.

La asociación ha recibido “más de cincuenta quejas por parte de personas a los que, al devolverles el dinero por la cancelación del viaje del Imserso, les están cobrando gastos de gestión. Es inaceptable que el consumidor tenga que soportar los gastos de gestión de un viaje que no ha cancelado él, por lo que Irache ya se ha dirigido al Ministerio de Consumo”.

Otra queja que se ha repetido estas semanas “han sido las revisiones de la ITV, ya que el tiempo de validez se reduce para los que tenían que pasarla durante el estado de alarma, aun pagando el mismo importe. No parece lógico y desde Irache vamos a reclamar esta cuestión a la Administración”.

Irache entiende que los seguros de coche deben reducir la siguiente prima a cobrar. “La ley indica que si se produce una disminución del riesgo objeto de cobertura, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente. Con el estado de alarma, el tráfico se redujo notablemente, por lo que el riesgo asegurado también fue mucho menor. Por ello, la siguiente prima de los seguros de coche debería ser más baja. Desde Irache nos hemos dirigido a la Dirección General de Seguros por esta cuestión”, finalizan.