La macrogranja de Caparroso hace un uso incorrecto del término 'bio'
Valle de Odieta presenta su instalación en un folleto publicitario como una "biogranja de vacuno de leche"
El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha advertido a la sociedad cooperativa Valle de Odieta, propietaria de la macrogranja de Caparroso, que no puede utilizar el término bio para referirse a estas instalaciones, con 5.200 vacas actualmente, y que tiene permiso para llegar hasta las 7.000.
Así se recoge en una respuesta de la consejera Itziar Gómez a una pregunta formulada por el parlamentario Adolfo Araiz (EH Bildu) sobre si esta granja cuenta con certificación ecológica para sus productos.
VISITAS DEL PARLAMENTO Y DE LA CONSEJERA
VISITAS DEL PARLAMENTO Y DE LA CONSEJERA
El 2 y el 10 de junio Valle de Odieta invitó a todos los grupos parlamentarios (Navarra Suma, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) y a la consejera Itziar Gómez, respectivamente, a visitar las instalaciones de Caparroso, con 4.700 vacas en ordeño, 500 de cría y 2.800 novillas y terneras, en una superficie de 500.000 metros cuadrados.
EL FOLLETO PUBLICITARIO: EL DELATADOR
EL FOLLETO PUBLICITARIO: EL DELATADOR
Los propietarios de esta sociedad cooperativa entregaron a estos políticos un folleto publicitario sobre la macroexplotación en la que se autodefinía como "biogranja de vacuno de leche El Cierzo de Caparroso". Hasta en trece ocasiones en una publicación de doce páginas se llegaba a utilizar el vocablo "biogranja".
Esta definición desencadenó la pregunta de Adolfo Araiz sobre si Valle de Odieta tiene tramitado en el departamento, ante Intia o en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN-NNPEK) algún expediente para la certificación como productor ecológico y de leche y sus derivados o de carne de vacuno; y si considera Desarrollo Rural que la macroexplotación cumple los requisitos para tener ese certificado.
NO ESTÁ REGISTRADO EN EL CPAEN
NO ESTÁ REGISTRADO EN EL CPAEN
La consejera Itziar Gómez contestó que "conforme al procedimiento de vigilancia del uso correcto de marcas según la autoridad de control en producción ecológica, el departamento ha observado un uso indebido de la terminología referente a la producción ecológica en la publicidad de la empresa; y que ha comprobado que Valle de Odieta no consta como operador en el registro de operadores certificados por la autoridad de control del CPAEN-NNPEK".
Además, remarcó que "las condiciones de estabulación, alimentación y cría de las instalaciones ganaderas de Valle de Odieta en Caparroso no cumplen con las normas de producción específicas aplicables a la especie bovina del Reglamento (CE) 889/2008 de la Comisión de 5 de septiembre de 2008".
CUÁLES SON LOS INCUMPLIMIENTOS
CUÁLES SON LOS INCUMPLIMIENTOS
El texto insiste en que esta macroexplotación no puede denominarse "bio" porque incumple criterios que impiden esta catalogación como "la procedencia de los animales ecológicos, las normas de alojamiento de ganado, las condiciones de alojamiento y métodos de cría específicos para los mamíferos o el acceso a los espacios al aire libre".
Por todos estos motivos, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente apercibió el 17 de junio a esta sociedad cooperativa de que estaba haciendo un uso incorrecto de este término, y que si no lo corregía iba a incurrir en infracciones graves en relación a la normativa sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supra-autonómico, aplicable a la producción ecológica.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos