Las gallinas navarras deben continuar confinadas para evitar su sacrificio
El Ministerio ha aprobado una serie de medidas para proteger a estas aves. Esta enfermedad viral coincide con la época de migración
La Dirección General de Agricultura y Ganadería del departamento de Desarrollo Rural prohibió el mes pasado la cría de aves de corral al aire libre en todas las instalaciones avícolas de la Comunidad Foral hasta el 15 de febrero.
Sin embargo, la evolución de esta enfermedad viral las últimas semanas ha provocado que el Ministerio haya decidido mantener el confinamiento por lo que las granjas navarras deberán continuar cumpliendo medidas para evitar focos en la Comunidad Foral.
TANTO INTENSIVO COMO EXTENSIVO
TANTO INTENSIVO COMO EXTENSIVO
Estas restricciones afectan a todas las aves, tanto de intensivo como de extensivo, pero estas últimas que son minoría en Navarra están más perjudicadas porque se les impide estar al aire libre. En cambio, las de intensivo se encuentran siempre en le interior de las instalaciones, aunque para ellas también deben adoptarse controles para prevenir contagios.
PATOS, GALLINAS CAMPERAS O POLLOS DE CASERÍO
PATOS, GALLINAS CAMPERAS O POLLOS DE CASERÍO
El presidente de EHNE, Fermín Gorraiz, ha asegurado en la mañana de este lunes que el sector en Navarra no se encuentra "tranquilo" ante el brote de gripe aviar detectado en España a principios de año.
"El ganadero o ganadera deben sacrificar todo el corral con un solo caso. La mayoría de gallinas y pollos están en naves cerradas, pero las de extensivo, como patos, gallinas camperas o pollos de caserío, no pueden salir a la calle", ha indicado.
UN EJEMPLO
UN EJEMPLO
Patxiku Irisarri, secretario de este sindicato, ha recordado que "la gripe aviar coincide con la época de migración". De esta forma, puede ocurrir que "si aves, como cisnes o cigüeñas, están contagiadas y beben agua de una balsa o laguna, contaminan el estanque, y se corre el peligro de que una explotación cercana use esa agua".
UN PORCENTAJE ÍNFIMO
UN PORCENTAJE ÍNFIMO
Irisarri ha señalado que hay censadas unas 370 granjas de tamaños muy diversos en la Comunidad con aves, de las que 27 -16 de ellas en ecológico- disponen de gallinas camperas. "Suponen un porcentaje ínfimo sobre el total", cifra.
Desarrollo Rural ha indicado en una nota que esta enfermedad, que no se transmite a humanos, resulta "extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en las explotaciones avícolas". Por ese motivo, puede influir de un modo muy decisivo sobre la producción y comercialización de aves de un territorio o de un país.¿QUÉ ES LA GRIPE AVIAR?
¿QUÉ ES LA GRIPE AVIAR?
La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) es una enfermedad viral causada por algunos subtipos (H5 y H7) del tipo A del virus de la influenza, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae que afecta a la mayoría de las especies aviares, causando enfermedad de carácter sistémico.
CASOS EN ESPAÑA Y EN OTROS PAÍSES
CASOS EN ESPAÑA Y EN OTROS PAÍSES
El Gobierno de Navarra indicaba en enero que ya se habían detectado focos en Portugal y en el sur de Francia y que había habido una notificación el 4 de enero de un brote que afectaba a la fauna silvestre en Catalunya. Sin embargo, en las últimas semanas España ha sufrido casos en granjas de Castilla y León y Andalucía. Por ese motivo, las autoridades están preocupadas y en alerta.
Temas
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Turismo de récord en Navarra: un turista internacional gasta más del triple que uno nacional
-
Javier Irigoyen, nuevo director general para la plataforma Atlantic de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
El error financiero que puede arruinarte sin que te des cuenta, según un consultor