Pesca establece la cuota de anchoa del Cantábrico en 25.258 toneladas
La campaña empezó este martes y finalizará el próximo 30 de noviembre, según recoge el BOE
La campaña de pesca de anchoa del Cantábrico, que comenzó el pasado 1 de marzo y finalizará el 30 de noviembre, contará con una cuota de capturas de 25.258.183 kilos, según la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que este viernes recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La normativa establece unos topes máximos de capturas y desembarques, que en el primer semestre es de 10.000 kilos por buque y día para las embarcaciones de más de 120 toneladas de arqueo o que tengan 12 o más tripulantes enrolados y de 8.000 kilos por buque y día para el resto de las embarcaciones.
Durante el segundo semestre -del 1 de julio al 30 de noviembre- los topes de capturas serán del 50 % de las del primer semestre, es decir, 5.000 y 4.000 kilogramos por embarcación y día para cada uno de los grupos de buques definidos con anterioridad.
Agricultura ha precisado que el 90 % del total de la cuota se consumirá en el primer semestre y el 10 % restante en el segundo, y que en el supuesto de que no se consuma totalmente la cuota del primer periodo, el sobrante pasará a estar disponible en la segunda parte del año.
En la resolución se recuerda que el stock o existencias de anchoa en la zona 8 del CIEM, la conocida como anchoa del Cantábrico, es muy relevante para la flota española.
Éste cuenta con una gestión mediante el Total de admisibles de capturas (TAC) establecido por la Unión Europea, que está repartido entre España y Francia y que en 2022 es de 33.000 toneladas, la misma cantidad que en 2021.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de la plantilla de las villavesas inician desde hoy una huelga indefinida con incidencia en los Sanfermines
-
El Sabadell vende su filial británica TSB al Banco Santander por hasta 3.400 millones
-
El SNE y la Asociación Empresarial de la Ribera colaboran en la recolocación de trabajadores de Nano Automotive
-
UAGN logra reducir en la mitad la aplicación de urea manteniendo los rendimientos en cereal