La plantilla de ISNN en Navarra, en huelga por salarios dignos
Los trabajadores y trabajadoras denuncian cobrar "menos de mil euros netos al mes"
La plantilla de ISNN, subcontratada de VW Navarra, ha iniciado a las 5.45 horas del miércoles 16 de marzo una huelga de dos semanas. Los trabajadores y trabajadoras han protagonizado una protesta a la entrada de la factoría de coches en Landaben.
Han acudido con una pancarta en la que podía leerse: Por un convenio digno ya. La empresa emplea a 40 personas. Los huelguistas han llevado pegatinas en las que podía leerse que están en lucha y que piden negociar mejoras en sus condiciones laborales. Los presentes se han dejado notar al contar con silbatos y distribuir sus reinvindicaciones en octavillas.
ELA, LAB y UGT han convocado este paro en ISNN, una empresa del Grupo ISN subcontratada por Volkswagen para el acabado en cadena de las fundas de los coches, a la que no se ha unido CCOO también con representación en el comité. Su composición es dos delegados de ELA, uno de LAB, uno de UGT y uno de CCOO.
17.600 EUROS BRUTOS AL AÑO
17.600 EUROS BRUTOS AL AÑO
Según ha informado ELA, actualmente la plantilla de ISNN cobra menos de 1.000 euros netos mensuales (17.600 euros brutos al año) y "ha estado sufriendo un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal de contratos (ERTE) de fuerza mayor sin ningún tipo de complemento". Tras afirmar que el convenio colectivo está caducado desde 2020, ha añadido que la empresa ha tenido un beneficio neto de 886.840 euros en 2020.
¿POR QUÉ SE HA CONVOCADO EL PARO?
¿POR QUÉ SE HA CONVOCADO EL PARO?
ELA, LAB y UGT han convocado una huelga de dos semanas "ante la actitud de la empresa contraria a cualquier tipo de negociación". Piden un convenio cuyas principales reivindicaciones incluyen un salario anual de 22.500 euros para 2021 y el IPC para 2022, la conversión en indefinidos y a jornada completa de los contratados eventuales y una cláusula de indemnización en caso de retraso en el pago de las nóminas, "lo que es muy habitual en el Grupo ISN", han expuesto.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras