El 80% de la plantilla de Tele Taxi secunda el paro indefinido
Exige a la dirección que cumpla el preacuerdo de aumento de sueldos alcanzado en febrero de este año
La plantilla de Tele Taxi, representada por el sindicato ELA, secundó ayer en más de un 80% la huelga indefinida que comenzó este viernes para exigir a la dirección que “cumpla con el preacuerdo firmado en febrero de 2022, después de más de un año de negociación”, según explicó la organización sindical mediante una nota de prensa.
En el preacuerdo, “se actualizaban los salarios para el año 2021, se aplicaba el incrementaba del IPC de Navarra para el año 2022 y el IPC de Navarra más un 0,5% para el año 2023”, según señaló ELA.
El pasado 12 de abril, la dirección de Tele Taxi comunicó que “no iba a cumplir el preacuerdo, y que no iba a garantizar la subida del IPC ni para 2022 ni para 2023”, aseguró el sindicato.
Centro especial de empleo
ELA destacó que “Tele Taxi es un centro especial de empleo, en el que el 70% de la plantilla presenta algún grado de discapacidad y la empresa recibe subvenciones por ello”.
“La plantilla reivindica algo justo y necesario para no perder poder adquisitivo”, subrayó la parte social. De esta forma, ELA exigió a la dirección que “cumpla con lo preacordado y que fue refrendado por unanimidad en asamblea” y a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que “asuma su responsabilidad como máxima autoridad en el transporte público”. Para ello la plantilla ha solicitado una reunión con el presidente de la Mancomunidad, pero hasta ahora “no ha habido respuesta”, lamentó.
La plantilla se concentró en la sede de la empresa para reclamar el cumplimiento de sus reivindicaciones. Los trabajadores también deben acatar los servicios mínimos al ser una actividad para el público.
Condena a la agresión del taxista
Por otro lado, la plantilla mostró su rechazo y su más absoluta condena a la agresión que sufrió un compañero taxista recientemente y las que sufren también de forma verbal los teleoperadores de Tele Taxi.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras