El paro da buenas noticias a Navarra en agosto, al descender en 479 personas, según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La Comunidad Foral contabilizó 30.961 personas sin empleo al concluir un mes en el que es habitual que se reduzca este dato según la serie histórica.

Navarra es una de las pocas comunidades autónomas donde ha decrecido este indicador. En el resto ha aumentado.

A nuestro territorio se unen Aragón, Canarias y La Rioja, según datos del informe del Ministerio.

El desempleo baja en todas las actividades económicas en Navarra: servicios tiene 188 parados menos por el inicio de las rebajas en el comercio, entre otros motivos; agricultura cuenta con 160 personas sin trabajo menos debido al inicio de campañas de recolección que este año se han adelantado por el calor respecto a temporadas pasadas; y tanto construcción como industria registran caídas más leves, de 26 y tres desocupados menos, respectivamente.

Con todo ello, al concluir este mes estival, la Comunidad suma 1.704 personas apuntadas al paro en agricultura; 3.969 en industria; 1.371 en construcción y 20.729 en servicios. Además, El colectivo sin empleo anterior se redujo en 99 personas y está integrado por un total de 3.188 desempleados.

Las actividades en las que se ha dado un mayor descenso mensual del número de personas paradas han sido: las actividades relacionadas con el empleo (266 personas paradas menos en un mes), sector primario (158 menos), industria de la alimentación (123 menos) y personas sin empleo anterior (99 menos). En cuanto a los mayores incrementos, estos se han dado en la fabricación de material y equipo eléctrico (50 más), actividades sanitarias (+45) y hostelería (+42).

En España sube

El dato de Navarra contrasta de manera positiva con el de España, ya que el paro ha aumentado en 40.428 personas en agosto, un 1,4% más que en julio y vuelve a situarse por encima de los 2,9 millones de parados, concretamente en los 2.924.240 desempleados. Sin embargo, el Ministerio remarca que "es el más bajo en un mes de agosto desde el año 2008".

El comportamiento en los últimos doce meses

En un año, el paro ha disminuido en Navarra en 3.092 personas, lo que supone una caída del 9,08%.

En los datos locales, del total de 30.961 parados, 12.130 son hombres y 18.831, mujeres (seis de cada diez personas sin trabajo sigue siendo mujer por lo que todavía la distribución sigue siendo desequilibrada). Entre los menores de 25 años, hay 1.400 varones en paro por 1.406 mujeres y en el resto de edades se registran 10.730 hombres en desempleo por 17.425 mujeres.

El perfil de desempleado

Tras concluir agosto, del perfil de desempleados en Navarra cabe destacar que el 70% tiene un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria; casi tres de cada diez tienen más de 54 años; el 60% son mujeres; el 21,4% son extranjeros; y casi el 37% suman más de un año sin encontrar trabajo.

La Seguridad Social, en cambio, pierde cotizantes

Por regímenes, del total de afiliados de agosto 252.834 estaban en el general, 5.012 de ellos en el agrario y 6.670 en el de empleados de hogar, y el resto, 47.321, eran autónomos.

En cuanto a los ERTE, en agosto había en Navarra 146 trabajadores en esta situación, de los que 68 eran hombres y 78 eran mujeres. 

La contratación indefinida marca récord en agosto

La contratación indefinida, tras la entrada en vigor de la reforma laboral, continúa dando resultados positivos.

En términos acumulados, entre enero y agosto se han registrado 46.202 contratos indefinidos, un 221% más que en el mismo periodo de hace un año.

"Navarra sigue la senda de cifras récord en contratación indefinida"

Carmen Maeztu - Consejera de Derechos Sociales

La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha valorado de manera "positiva" los datos del paro, porque "Navarra es la comunidad en que más ha caído el desempleo en términos porcentuales -un 1,52%-, y sigue la senda de cifras récord en contratación indefinida".

Te puede interesar:

Como "dato negativo", ha resaltado "el descenso de la afiliación, si bien se deriva en gran parte de la persistente incidencia estacional propia de agosto aunque también de la actual coyuntura de incertidumbre".