Las medidas pactadas en los presupuestos: ayudas de 100 euros para la crianza o mejora de las prestaciones por desempleo
El pacto incluye un plan de choque en dependencia dotado con 600 millones de euros, incremento en la partida de becas y más ayudas para los jóvenes
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recuperarán el 60 % de la base reguladora desde los 6 meses de la prestación por desempleo e incluirán un plan de choque en dependencia dotado con 600 millones de euros.
Relacionadas
Ayudas de 100 euros para familias de niños de hasta 3 años
Como parte del acuerdo ambas partes se han comprometido a tramitar urgentemente una ley de familias que incluirá una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con menores de 0 a 3 años y nuevos permisos de conciliación para cuidadores, para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de 8 semanas.
Además, se asimilarán las familias monomarentales, con 2 hijos, a la actual categoría de familias numerosas.
Vivienda
Se incrementa el bono alquiler joven con 200 millones más y se destina un 5,4% más de recursos para el acceso a una casa, hasta 3.472 millones. La Entidad Pública de Suelo dispondrá de 260 millones para alquiler asequible.
Juventud
El proyecto de presupuestos recoge 12.741 millones de euros para desarrollar políticas de juventud y se elevan un 13,2% los recursos destinados a los más jóvenes.
Educación
La partida para becas se eleva en 400 millones más para garantizar la igualdad de oportunidades. El gasto educativo aumenta un 6,6%, hasta los 5.354 millones.
600 millones para impulsar a Ley de dependencia
Dentro de los presupuestos, el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, sube de 579,02 a 600 euros.
El plan de choque en dependencia reducirá las listas de espera, implementando nuevas prestaciones y servicios, y mejorando las condiciones laborales de quien cuida, según Díaz.
Más partidas para políticas de Igualdad
Se incrementan las partidas destinadas a las políticas de igualdad, especialmente para el plan de inserción de víctimas de trata y el programa corresponsables.
Impulso para la Salud Mental
El gasto sanitario aumenta un 6,7%, con 173 millones para atención primaria, con 500 millones a infraestructuras de este ámbito y de salud mental.
Hacia la transición energética
En el ámbito de la energía se impulsan las comunidades energéticas para avanzar en una transición justa desde la cooperación y el compromiso colectivo, y se fomenta el autoconsumo. Se consolida el programa de renaturalización de las ciudades y reforzamos las zonas de bajas emisiones, las de gestión forestal y protección del medio natural, al tiempo que se impulsará la creación de carriles bici para potenciar su uso.
Permiso de ocho semanas
Un permiso de ocho semanas para los padres trabajadores hasta que el niño cumpla 8 años es otra de la novedades recogidas en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 entre PSOE y Unidas Podemos, que se incluirá en la futura ley de familias.
Gratuidad de los trenes de Cercanías y media distancia
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha avanzado este martes que durante 2023 se mantendrá la gratuidad de los abonos de Renfe de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Fondos europeos
Tres de cada cuatro euros del Plan de Recuperación (Son 30.000 millones de los fondos) se destinarán a impulsar un cambio del modelo productivo.
Recursos para autonomías y ayuntamientos
Se incrementan un 24% con respecto al 2022, al alcanzar los 135.274 millones. Las entidades locales recibirán 23.235 millones, un 5% más.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA