La CEOE alerta de una "notable moderación" del ritmo de creación de empleo
Tras recordar que en el tercer trimestre es "tradicionalmente positivo" para el mercado laboral, ha subrayado que los 77.700 empleos creados entre julio y septiembre de este año "están por debajo de la media"
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido este jueves de que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre "evidencian una notable moderación del ritmo de creación de empleo", acorde con el menor dinamismo de la actividad.
Tras recordar que en el tercer trimestre es "tradicionalmente positivo" para el mercado laboral, CEOE ha subrayado que los 77.700 empleos creados entre julio y septiembre de este año "están por debajo de la media de los terceros trimestres del periodo 2014-2019", antes de la pandemia.
El paro sube en 60.800 personas en el tercer trimestre y roza los 3 millones en el Estado
"La significativa recuperación del turismo en los meses del verano no ha compensado la desaceleración del empleo en el resto de los sectores", argumenta la CEOE, que también llama la atención sobre el hecho de que el repunte del paro en 60.800 personas durante el verano "contrasta con el descenso que se produjo en los años previos a la pandemia".
Alta tasa entre los jóvenes
La patronal ha subrayado además que el incremento del desempleo en el tercer trimestre se ha concentrado entre los más jóvenes, siendo los menores de 25 años el colectivo donde más crece.
"Con los resultados de este trimestre, el mercado laboral ha reflejado que no es inmune a las mayores dificultades a que se enfrentan las empresas en el actual contexto de mayor incertidumbre, inflación y riesgos a la baja en el crecimiento", apunta la organización empresarial en un comunicado.
Empleo indefinido
Como nota positiva, la CEOE resalta el dinamismo mostrado por el empleo indefinido tras la reforma laboral, lo que ha llevado a la tasa de temporalidad a un mínimo histórico del 20,2%. No obstante, la patronal ha precisado que mientras la tasa de temporalidad del sector privado se encuentra en mínimos históricos del 17,5%), la del sector público alcanza el 30,7%.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA