LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS han animado a la ciudadanía a manifestarse el miércoles 15 de febrero en defensa de los servicios públicos, en el marco de la jornada de paro a la que están llamados unos 29.000 empleados públicos de la Administración -no afecta ni a empresas públicas ni a ayuntamientos-. Así lo ha reivindicado Begoña de Frutos (UGT) e Izai Bujanda (ELA) que han hablado con los medios de comunicación en representación de las centrales convocantes.

Integrantes de los cinco sindicatos se han reunido enfrente del Palacio de Navarra, antes de entregar al consejero de Función Pública, Javier Remírez, los motivos que han llevado a realizar este día de huelga, previo a la convocatoria de la Mesa General de Función Pública el viernes 17 de febrero.

A pesar de que Remírez ya anunció la semana pasada que el Gobierno de Navarra no va a realizar más esfuerzos económicos para la plantilla de la Administración (excepto para los médicos), los cuatro sindicatos con representación en la Mesa General (excepto AFAPNA) y STEILAS han insistido en sus reivindicaciones: subida de salarios para no perder poder adquisitivo, reducción de la temporalidad, mejora de ratios en beneficio de la ciudadanía, carrera profesional para todo el personal, y poner fin a las privatizaciones y revertir las realizadas.

"Voluntad política"

Estos sindicatos han reclamado al Gobierno de Navarra "voluntad política" para atender las peticiones de los empleados públicos en defensa de unas mejores condiciones laborales ya que "capacidad hay" para poder hacerlo.

A preguntas realizadas por los periodistas, Izai Bujanda ha manifestado que el "autogobierno" posibilita subir los salarios de los funcionarios y empleados públicos "por encima" de lo que marque el Estado, "como tiene pensado hacer con los médicos y médicas", y además "hay dinero" para hacerlo puesto que "Navarra es la comunidad con más superávit per cápita".

Estos sindicatos piden una mejora de los ratios para atender con más calidad a la ciudadanía

Además, en relación a que el Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha levantado la huelga solo el día 15 para no coincidir con el paro convocado por los sindicatos de la sectorial y Función Pública, Bujanda ha señalado que esta movilización no es "oportunista sino oportuna".

Por su parte, Begoña de Frutos ha añadido que "no es una huelga contra los médicos sino una huelga para defender los servicios públicos", y "también para que suban al sueldo, aunque no solo eso, porque este colectivo ha perdido un 20% en diez años".

La negociación colectiva

Otras reclamaciones al Gobierno pasan por una negociación colectiva ya que esta "ha sido una legislatura prácticamente perdida", de "mesas informativas", y en la que "se está negociando fuera de los órganos en los que los sindicatos están legítimamente representado con colectivos que no están en esas mesas", lo que supone "la gota que ha colmado el vaso", ha indicado de Frutos.

"Hemos tenido cuatro años, dos de pandemia pero otros dos no lo han sido", con "un ninguneo total. Ahora nos damos cuenta de cómo se han tomado nuestra buena fe y nuestra buena voluntad", ha dicho la sindicalista, y ha asegurado que los empleados públicos sienten que les han "tomado el pelo".

Subida del 2,5% ya aplicada en 2023

El Gobierno de Navarra ha aplicado al conjunto de los empleados de la Administración foral la subida salarial pactada en el Estado en 2023: un 2,5% fijo, con una variable del 1%, que se divide en 0,5 puntos si la suma del índice de precios armonizado (IPC) de 2022 y del IPC armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%, y otros 0,5 puntos si el PIB nominal de 2023 llega al 5,9%.

El incremento salarial de los empleados públicos entre 2022 y 2024 llegará al 8% fijo

Este aumento se une al 3,5% de 2022, y con un principio de acuerdo de incrementos salariales para 2024 del 2% más un 0,5% variable, con lo que la subida salarial durante el periodo 2022-2024 será del 8% fijo, con la posibilidad de que alcance el 9,5%. Cada punto de incremento de sueldos supone unos 15 millones de euros para las arcas forales.

La Carta de los Derechos Sociales apoya la huelga

Por su parte, la Carta de los Derechos Sociales de Nafarroa ha manifestado su compromiso "en la defensa de unos servicios públicos universales y de calidad", motivo por el que se ha adherido al paro. "Los recursos económicos que se destinan a la sanidad, educación, servicios sociales, cultura, medio ambiente e igualdad revierten con creces en el progreso de la vida de las personas", ha subrayado.

Así, ha exigido al Ejecutivo foral "una reforma fiscal de calado" para cubrir esta demanda y la mejora de las condiciones laborales de funcionarios y empleados públicos, según ha manifestado en una nota de prensa.

Por eso, pide a trabajadores y ciudadanía que asistan a la concentración del miércoles a las 11.30 horas en el Palacio de Navarra, y a la manifestación a las 17.30 horas que comienza en la en la antigua estación de autobuses de Pamplona.