Síguenos en redes sociales:

Constituido, con 31 delegados, el comité de empresa de Volkswagen Navarra

De ellos, 13 son representantes de UGT, 8 de CCOO, 5 de ELA, 3 de LAB y 2 de CGT

Constituido, con 31 delegados, el comité de empresa de Volkswagen NavarraPatxi Cascante

Tras las elecciones sindicales celebradas en Volkswagen Navarra el pasado 16 de febrero, este martes ha quedado constituido el comité de empresa, formado por 31 delegados, de los que 13 son representantes de UGT, 8 de CCOO, 5 de ELA, 3 de LAB y 2 de CGT.

Según ha informado Volkswagen Navarra en una nota, los 13 delegados de UGT son Alfredo Morales Vidarte, que repite como presidente del comité de empresa, César Bonel García, Basilio Martín Preto, Javier Alfaro Miranda, Patricia Pérez Martínez, Erika Martínez Salas, María José Labiano Rodrigo, Andrea Alfaro Iradiel, Sergio Arrieta Cambra, Mikel Araiz Fernández, Daniel Herrero Escuin, Francisco Javier Senosiáin Díez de Ulzurrun y Alberto Sos López.

Por su parte, los 8 delegados de CCOO son Carlos Zalduendo Arróniz, José Luis Huergo Morga, Roberto Lafuente Espuelas, Yolanda Cilleros González, Eloísa Marchite Gil, Aitor Javier Barea Rodrigo, Mikel Duque Ramos y Francisco Javier Varea Marcos.

Los 5 delegados de ELA son Igor Peñalver Primo, Fernando Garjón Zubiri, Mikel Andoni Aierbe Belez, Mikel Diarte Zazpe y Alberto Parrilla Mambrilla, mientras que los 3 representantes de LAB son Raúl Portillo Alzueta, Sagrario Izquierdo Jiménez y Fernando Eraso Pérez. CGT tiene 2 delegados, Óscar Añorbe Bailos y Gorka Fernández Echavarren.   

CONFORMADAS LAS COMISIONES DE TRABAJO

En la reunión celebrada este martes también se ha realizado el reparto de miembros de cada sección sindical en cada una de las tres comisiones de trabajo del comité de empresa: Comisión de Productividad, Comisión de Asuntos Sociales y Transporte y la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo y Formación. La misma distribución de fuerzas que compone el comité de empresa también ha servido para definir la composición del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

La Comisión de Productividad, con 11 miembros, ha quedado formada por 4 representantes de UGT, 3 de CCOO, 2 de ELA, 1 de LAB y 1 de CGT, mientras que la Comisión de Asuntos Sociales y Transporte, con 7 delegados, ha quedado compuesta por 3 miembros de UGT, 2 de CCOO, 1 de ELA y 1 de LAB.

Por su parte, la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo y Formación, con 10 miembros, ha quedado formada por 4 representantes de UGT, 2 de CCOO, 2 de ELA, 1 de LAB y 1 de CGT. El Comité de Seguridad y Salud Laboral, con 8 representantes, ha quedado compuesto por 3 miembros de UGT, 2 de CCOO, 1 de ELA, 1 de LAB y 1 de CGT.

Las comisiones citadas estarán coordinadas por el sindicato con más representación en cada una de ellas, en este caso UGT.

Se ha aprobado la creación de una Mesa de Igualdad constituida por un miembro de cada sección sindical. Dicha mesa viene derivada del Plan de Igualdad, firmado recientemente.

El secretariado del Comité de Empresa estará compuesto por el presidente del Comité, un miembro de UGT y otro de CCOO.

ELECTRIFICACIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN, LOS RETOS

En un comunicado, el comité de empresa apuesta por hacer frente "a los nuevos retos que se presentan en un horizonte cada vez más cercano y que giran en torno a la electrificación de nuestra planta y la reindustrialización de nuestro sector".

El comité destaca que, en primer lugar, hay que abordar las consecuencias que para la planta pueda tener la aprobación por parte de la Comisión Europea de la nueva normativa Euro 7 que tiene prevista en junio de 2025 su aplicación.

De llevarse a efecto esta normativa sin ser atendidas las peticiones de una prórroga de uno o dos años para su aplicación que se están llevando a cabo desde varios ámbitos, las consecuencias "pueden ser catastróficas para las plantas de fabricación y para las regiones donde están ubicadas, como la nuestra", ya que "nos veríamos abocados a un cierre de planta durante meses", señala el comité.

Por ello, desde el comité de empresa se solicita al Gobierno de Navarra y al Gobierno de España "un posicionamiento claro" en esta materia y que exijan a la Comisión Europea una moratoria en la aplicación de la Euro 7 en línea con los gobiernos alemán e italiano.

En segundo lugar, se pide al Grupo Volkswagen la implantación en el recinto de la fábrica de una planta de ensamblaje de baterías. "Desde el comité de empresa no entenderíamos que esta planta no estuviese dentro de nuestra fabrica y mucho menos que esta parte tan importante del vehículo viniese montada de fuera de nuestra comunidad", subrayan los sindicatos.

La fábrica de ensamblaje de celdas de baterías, agregan, es "una parte fundamental del proyecto industrial de toda planta de fabricación de vehículos eléctricos, por el aporte de valor añadido, por el factor de sostenibilidad en el empleo, por su desarrollo tecnológico y el impacto que este tiene en la formación del futuro".

Por último, el comité muestra su preocupación por "el devenir de nuestro parque de proveedores ante los cambios que se avecinan", lo cual "requiere de igual manera de nuestra ocupación en el asunto, como ya se le ha demandado de un tiempo a esta parte tanto a la dirección de Volkswagen Navarra como al Gobierno de Navarra".

"La dimensión y proyección que vaya adquiriendo nuestra planta en base a los millones de euros que se van a invertir deben llevar aparejado garantías de empleo para todos los que formamos parte de una u otra manera del ecosistema de Volkswagen Navarra, con el único objetivo del desarrollo y prosperidad de Navarra", concluyen los sindicatos.