La fábrica de encendedores de Flamasats se llamará Aoiz Technics y creará hasta 250 empleos
El Gobierno de Navarra declara este proyecto de interés foral, al igual que Nordex Electrolyzers, en Barásoain, para impulsar el hidrógeno verde|Ambas iniciativas suponen una inversión de 107,23 millones
El Gobierno de Navarra ha acordado este miércoles declarar de interés foral los proyectos empresariales de Aoiz Technics y Nordex Electrolyzers, en Barásoain. La inversión en ambos proyectos suma 107,23 millones, con una generación de unos 440 puestos de trabajo en entornos rurales, hasta 250 en Aoiz y hasta 190 en Barásoain.
Relacionadas
El Ejecutivo foral adopta esta medida para acelerar la ejecución de estos proyectos a petición de las propias compañías, en este caso la catalana Flamasats y Nordex. Ambas iniciativas fueron presentadas de manera oficial en febrero. "El interés foral acorta a la mitad los trámites administrativos con un impulso preferente y urgente para agilizar el proceso de instalación y puesta en marcha", ha informado el Gobierno foral.
Una inversión de 38 millones para hacer encendedores
En el caso de Aoiz Technics, proyecto del grupo Flamasats, el Ejecutivo tiene en cuenta la inversión de 38 millones del grupo y la creación de entre 175-250 empleos, en una primera fase. También se tiene en cuenta el tratarse de un proyecto con bajo impacto ambiental, dedicada a la fabricación de encendedores recargables, la restitución del impacto que supuso el cierre de una planta anterior en la misma ubicación, y el hecho de ubicarse fuera de la Comarca de Pamplona, lo que refuerza los objetivos de cohesión territorial del Gobierno de Navarra.
Mikel Irujo, consejero: "Flamasats demandará perfiles de FP de mecánica y electricidad, entre otros"
El proyecto del Grupo Flamasats, fundando en Barcelona en 1959, se desarrollará en cuatro fases: una primera ya completada consistente en la compra del terreno y la nave industrial; la solicitud de la licencia de actividad unificada; la adecuación de las instalaciones al nuevo uso; y la compra de la maquinaria precisa para la fabricación. La compañía quiere empezar a fabricar, si es posible, a partir de 2024.
El grupo matriz de Aoiz Technics cuenta con cinco plantas: dos en España, dos en la India y una en China y emplea a 1.100 personas.
El hidrógeno verde, una nueva apuesta
El segundo proyecto que ha recibido la calificación de interés foral es el liderado por la división española de Nordex, Nordex Energy Spain S.A. U.
La compañía, experta en la fabricación de aerogeneradores, propone para Barásoain el proyecto Nordex Electrolyzers, para diversificar su actividad en las renovables e introducirse en el nuevo vector energético del hidrógeno verde.
Para ello trabaja en el desarrollo de un electrolizador, dispositivo que descompone las moléculas de hidrógeno del agua, para su aprovechamiento energético, lo que la empresa denomina "un electrolizador alcalino presurizado con un stack a nivel megavatio adaptado a condiciones de operación variable".
La apuesta de Nordex, apoyada por Sodena, se sustanciará en una primera fase de I+D del producto y una segunda de industrialización y puesta en el mercado del electrolizador. Para ello, Nordex liderará mayoritariamente la inversión de 69,23 millones de euros. Existe una previsión de generar 190 empleos directos para 2028.
El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial aprecia la diversificación y posicionamiento de Navarra en el campo del hidrógeno verde, el aumento de valor de la compañía, la correspondencia de los objetivos del proyecto con la S4, así como la atracción de talento y generación de empleo en la Zona Media de la Comunidad Foral.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y José Luis Blanco, CEO de Nordex, firmaron el acuerdo de colaboración entre la compañía de aerogeneradores y Sodena, con la presencia de María Chivite el 17 de febrero.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones