La mayor feria de alimentos ecológicos de Navarra se celebra un año más en el Parque de los Sentidos de Noáin, un espacio emblemático que acogerá los días 15, 16 y 17 de septiembre un mercado con más de treinta puestos, zona gastronómica, charlas, talleres, música, teatro y actividades infantiles. Será, la gran cita del sector ecológico de Navarra con la ciudadanía, una feria pensada para comprar, para conocer los alimentos ecológicos y para sensibilizar y pasar un rato agradable lleno de actividades para todos los públicos.
La VIII Feria Navarra Ecológica es, sobre todo, un punto de encuentro, un lugar en el que la ciudadanía acude a comprar, pero también a sensibilizarse y a reflexionar sobre la alimentación saludable y sostenible. Tal y como ha indicado M° José Arrondo presidenta de CPAEN/NNPEK en la rueda de prensa, "cada vez más personas demandan alimentos sanos, libres de químicos y producidos de manera sostenible, siendo un sector estratégico y en constante crecimiento". Por todo ello, ha indicado que la VIII Feria Navarra Ecológica viene a responder a esta demanda, "para fomentar el consumo, dar a conocer los alimentos ecológicos y establecer canales cortos de comercialización para las personas productoras"
Por su parte, José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, ha reafirmado "la apuesta y la voluntad política clara por parte del Departamento que he pasado a dirigir por el fomento de la agricultura ecológica y la voluntad de reactivar, profesionalizar, socializar e incentivar la producción ecológica, en alianza con la nueva presidencia de CPAEN/NNPEK". Asimismo, ha reconocido que el "el producto ecológico supone una riqueza para el territorio, una apuesta por la alimentación saludable, por un sistema productivo sostenible o, en definitiva, supone una herramienta clave para trabajar por un mundo rural vivo y activo".
Uno de los grandes objetivos como comunidad, ha indicado Aierdi, es alcanzar ya en 2030 un 25 % de la superficie en ecológico, desde el apenas 8% actual.
Los productores Navarrsotillo biodynamic & organic wines. vino. Pasta Martinelli. El puente viejo (hortaliza y fruta ecologica). Aceite Fuente de Garos. Erlandere eztiak. miel. Aceite ecológico Jesús Aranda. Biointegra-aspace navarra. Afortunato cafés. café y chocolate. Ekollaondo, queso y huevos. Conservas ebron. Mermeladas Casa Paulina. Mermeladas Lurmendi. Axuribeltz, queso. Elkea produktu ekologikoak. aceite, cervezas, frutas y hortalizas. Javier Anocibar (patata, legumbre y fruta). Artotxiki. jan-burger (preparado vegetal), Domiña. carne y embutido de vaca betizu. Lakabeko okindegia (pan y pastas). Sesma brewing co (cervezas). Cosméstica fresca (cosmética fresca/suplementos veganos). Teknableu (agua, filtros de ducha). Asenna (asociación de endometriosis). Reas Navarra. Arandano ecorico. Ecoriginal organic (semillas). Quesos de cati. Llurreko aromaticas y biodiversidad. infusiones y condimentos. Igonenatural. cosmética, jabones, inciensos y sahumerio. Jabon zorro Daví. Aloe vida ecologico (productos de cosmética). Granadas ecologicas. Nutxes obrador de apoyo. (chocolates, turrones y pastas. de jijona). Como una manzana artesania de fruta (zumores, siropes, jalea, infusión y vinagre).
La rueda de prensa se ha celebrado hoy en el Parque de los Sentidos y también ha participado Sebastián Marco alcalde de Noáin, quien ha animado a acudir a la feria y disfrutar del Parque de los Sentidos, seña de identidad para Noáin y referencia para toda la Comarca de Pamplona, como lugar de visita y disfrute.
Programación para todos los públicos
Aunque la feria propiamente dicha se celebra de viernes a domingo, habrá una cita previa el jueves 14 con un espectáculo de teatro foro de El Mar del Norte, en colaboración con Biela y Tierra. Titulado "Y si mueren los tritones", en el espectáculo se reflexiona sobre los alimentos que ponemos en nuestros platos y su impacto en nuestra salud y en la sociedad.
Será a partir del viernes 15 de septiembre a las 17:00 horas cuando arranque la feria con los treinta y tres puestos de venta directa en el que empresas y personas productoras podrán a disposición del público vinos, cervezas, quesos, aceites, legumbres, chocolate, cafés, mermeladas, verduras, conservas, carne, semillas, cosmética, panes y pastas o zumos entre otras muchas cosas. Aunque la mayoría de las empresas ecológicas son de Navarra, también acuden de otras comunidades autónomas como La Rioja, Andalucía, Comunidad Valenciana o Cantabria.