LAB dice que el acuerdo entre VW Navarra, UGT y CCOO va en contra de las "necesidades" de la plantilla
Rechazan el planteamiento de ambos sindicatos "de querer ligar la firma a un referéndum vinculante"
LAB ha criticado que el preacuerdo de convenio alcanzado entre la dirección de Volkswagen Navarra, UGT y CCOO "va en la dirección contraria a responder a las necesidades que tiene la plantilla". Ha asegurado que "carece del contenido indispensable para un futuro digno de la plantilla" y "está plagado de inconcreciones y cabos sueltos". Por otro lado, ha rechazado el planteamiento de estos dos sindicatos "de querer ligar la firma a un referéndum vinculante".
Relacionadas
El sindicato ha considerado que el planteamiento de la plataforma conjunta entre UGT y CCOO "estaba plagado de renuncias a las reivindicaciones que desde el Comité se venían realizando de manera conjunta" y "quedaba muy lejos de ser un planteamiento que protegiera a la plantilla con unas condiciones mínimamente dignas".
LAB planteó propuestas como la reducción de jornada a 32 horas semanales, el "rejuvenecimiento" de la plantilla o la "desaparición de las mutuas" que "brillan por su ausencia en el preacuerdo propuesto por la empresa". Preacuerdo que UGT y CCOO "dan por bueno y al cual quieren arrastrar al resto de fuerzas sindicales mediante un referéndum vinculante absolutamente condicionado", ha reprochado.
VW Navarra y los sindicatos UGT y CCOO ya tienen el preacuerdo del décimo convenio
El sindicato ha destacado que, "con referéndum o sin él, en ningún caso puede dar por bueno este preacuerdo, ya que carece del contenido indispensable para un futuro digno de la plantilla, porque está plagado de inconcreciones y cabos sueltos con el 'compromiso' de trabajarlos a futuro". Asimismo, ha considerado que medidas que "podrían valorarse como positivas", como es el caso de la gestión de las contingencias comunes mediante Osasunbidea, "son puro maquillaje y están encaminadas claramente a su futura desaparición".
Otra medida que LAB considera que puede llegar a ser "especialmente lesiva" es la que habla del plan de salidas para 400 personas trabajadoras, "ya que el hecho de que este elemento se regule en el convenio puede condicionar o hacer inviable futuras movilizaciones contra esta medida" porque "las huelgas que pudiesen convocarse tendrían carácter de ilegal".
Temas
Más en Economía
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú