El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha abonado entre el miércoles 15 y el jueves 16 de noviembre un total de 29,8 millones de euros del segundo anticipo de la PAC a 9.755 agricultores y ganaderos de la Comunidad Foral. Sale una media de unos 3.000 euros por beneficiario.

Con este segundo abono, tras los realizados en octubre, la Dirección General de Agricultura y Ganadería de Ignacio Gil ha pagado en concepto de anticipos 61.188.584 euros

De esta manera, Navarra sigue siendo la primera comunidad autónoma en realizar esta orden de pago.

La Comisión Europea ha autorizado el incremento en el porcentaje de pagos anticipados para dotar de mayor liquidez al sector primario en una campaña marcada por la sequía al inicio del año y por el incremento de los costes de producción. La Comunidad Foral decidió adelantar el pago directo para dotar de liquidez al sector para afrontar el inicio de las labores de la campaña. En cambio, algunas comunidades no iban a anticipar estos pagos.

El nuevo plan estratégico hasta 2027

Como dato novedoso, los abonos tanto de octubre como de noviembre se convierten en los primeros realizados en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para el periodo comprendido entre 2023 y 2027. 

Además, agricultores y ganaderos han obtenido 14,8 millones de euros por el concepto de los eco regímenes o eco esquemas, una nueva figura incluida en la PEPAC para que de manera voluntaria los profesionales del sector primario logren ayudas directas si cumplen una serie de requisitos medioambientales en el desarrollo de su actividad. 

Otros abonos

Además, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha continuado realizando otros pagos en noviembre: los pagos directos asociados por valor de 7,7 millones de euros; y las ayudas desacopladas: la básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS) por un importe de 2,1 millones de euros; el pago complementario redistributivo, por un importe de 450.000 euros; y el pago a jóvenes agricultores, con un importe de 324.000.

A partir del viernes 1 de diciembre, se procederá a realizar el abono del saldo de las ayudas hasta alcanzar el 90%.

Los derechos de la reserva nacional asignados a jóvenes y nuevos agricultores, se abonarán en el primer trimestre de 2024, una vez que el Fondo de Garantía Agraria (FEGA) resuelva la asignación. Así, la liquidación final de todos los pagos será antes del domingo 30 de junio.