Industria presenta en la Hydrogen week de Bruselas los avances en la agenda navarra del hidrógeno verde
8 empresas y entidades componen la delegación que durante esta semana está presentando los proyectos desarrollados en Navarra
El Departamento de Industria, y de Transición ecológica y Digital empresarial está participando durante esta semana en la Semana Europea del Hidrógeno Verde, la principal cita relacionada con esta tecnología celebrada en Europa. Al evento ha acudido la Directora general de Energía, I+D+I empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, junto con representantes de las empresas Acciona, Acciona Plug, Nordex, Sakana group y entidades como AIN, Naitec, CENER y SODENA.
Durante la feria también se han presentado los avances que se están realizando dentro de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP). En el caso de Navarra se han expuesto dos proyectos. El primero de ellos, ha sido el proyecto de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) que contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde con una potencia de electrólisis inicial de 3,2 MW en una primera fase piloto, ampliable posteriormente a 10 MW.
También se ha presentado el proyecto de fabricación de electrolizadores por parte de Nordex. Este iniciativa cuenta con una financiación de 30 millones de euros y creará 150 empleos directos. La planta se ubicará en Barasoain y producirá electrolizadores con una potencia entre 5 MW y 10 MW.
La agenda navarra del hidrógeno verde
La agenda navarra del hidrógeno verde es una hoja de ruta trazada por el Gobierno de Navarra junto a entidades y empresas, del sector de las renovables o que buscan nuevas formas de descarbonizarse, para desarrollar este vector energético en nuestra Comunidad. Su objetivo principal es la instalación de 150MW de producción de hidrógeno verde para 2030 en Navarra y la apuesta por que esta fuente de energía sustituya un 5% del consumo industrial de gas para esa misma fecha.
La agenda recoge seis líneas de acción que se concretan en desarrollar e impulsar las energías renovables como base a la producción y exportación de hidrógeno verde; favorecer el desarrollo de la cadena de valor industrial; fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico; promover la producción, distribución y consumo como vector energético; facilitar la existencia de un marco regulatorio y administrativo adecuado y multiplicar el potencial a través de redes y alianzas.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos