El precio del módulo de VPO en Navarra aumenta un 3,47 % en 2024
De esta manera, queda fijado en 1.507,57 euros/metro cuadrado útil
El precio del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en Navarra va a aumentar un 3,47 % en 2024 y quedará fijado el valor del módulo en un total de 1.507,57 euros/metro cuadrado útil, frente a los 1.456,96 euros/metro cuadrado útil de 2023.
El incremento en el valor del módulo se fija tras un proceso de participación ciudadana, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, en el que entre otras cuestiones se solicitaba que se tuviese en cuenta el incremento de los costes de construcción, ha explicado el Gobierno foral.
Así, y cogiendo como referencia el incremento del presupuesto de ejecución material por metro útil de una promoción, el Gobierno de Navarra ha actualizado la fórmula mediante la que se calcula el valor máximo de venta de las viviendas protegidas, en el que se atienden aspectos como el coste de los honorarios técnicos de proyecto y dirección de obras, el presupuesto de ejecución material, los costes financieros del promotor, los costes de comercialización o el beneficio del promotor.
Según señala la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, "este aumento responde a una serie de necesidades del sector de la construcción que no podemos obviar", y subraya que los costos de este sector "se han incrementado notablemente en los últimos años".
"Gracias a este proceso de participación y escucha, podemos afirmar que hay un buen clima de acuerdo y entendimiento con el sector de la construcción y las empresas públicas de vivienda, que se ha acordado continuar en aras de una colaboración que sea beneficiosa para todas las partes", ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
El cereal, castigado por el granizo en municipios de Zona Media y Tierra Estella
-
El consorcio vasco sigue negociando la entrada en Talgo
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres