El sector primario navarro se plantea movilizaciones
Denuncia el aumento de las exigencias de la Política Agraria Común y los acuerdos con terceros países
Las protestas del sector primario francés no están pasando inadvertidas para las personas agricultoras y ganaderas en Navarra.
El presidente de EHNE, Fermín Gorraiz, ha manifestado este lunes que el endurecimiento de la Política Agraria Común (PAC) puede llevar nuevamente a estos profesionales a la calle. “La burocratización de la PAC, el incremento de exigencias para producir, el recorte de los presupuestos y la competencia desleal procedente de la importación de alimentos de terceros países se convierten en argumentos para volver a movilizarse”.
El presidente de este sindicato ha pedido que “la Unión Europea exija a los productos que proceden de terceros países los mismos parámetros de calidad y normativas que obligan a cumplir a los agricultores y a los ganaderos de estados miembros”.
“Pedimos que los alimentos importados cumplan las exigencias de producción de la UE”
Por el momento este sindicato está esperando las reuniones que se van a mantener entre las organizaciones a nivel nacional, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) –a la que pertenece EHNE–, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) –de la que forma parte UAGN– y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
La situación del sector
Este martes UAGN va a denunciar en rueda de prensa “la situación actual del sector”. Además ha avanzado en la nota de la convocatoria que “se solidariza con los profesionales europeos del campo”.
La organización agraria ha adelantado que “las acciones que se van a llevar a cabo se consensuarán en España este jueves 1 de febrero”. Estos temas van a ser tratados por el presidente de UAGN, Félix Bariáin; su secretario general, Luis Miguel Serrano; su vicepresidente, Gonzalo Palacios; y el miembro de la ejecutiva, David Navarro.
Los agricultores inician el 'asedio' de París y el Gobierno les pide limitar la protesta
Más de 2.000 personas
Hace dos años, UAGN, EHNE y la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) se juntaron en una jornada de reivindicación. Programaron una tractorada que ocupó las calles de Pamplona. Así, el 3 de marzo de 2022, unas 2.000 personas y 210 tractores secundaron un paro “histórico”, al coincidir las principales organizaciones agrarias de la Comunidad Foral para defender un plan de choque ante la subida de costes. Su lema fue Juntos por el campo. Si se miran en el espejo de Francia, parece que las protestas regresarán no solo a Navarra sino al resto de comunidades.
UAGN se solidariza con los profesionales europeos del campo
Qué ocurre en París
Los agricultores franceses han iniciado este lunes el asedio a algunas de las principales vías de acceso a París entre advertencias del Gobierno para que esa acción sea limitada y no perjudique la vida de los ciudadanos. Cientos de tractores han comenzado a bloquear desde primera hora de la tarde varias de las autopistas y carreteras nacionales que llevan a la capital, aunque también lo han hecho en otras grandes ciudades, como Marsella o Lyon.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos