El salario medio ha subido un 6,2 % en Navarra
Madrid y Extremadura, las comunidades con la remuneración más alta y más baja
El salario medio ha subido en Navarra un 6,2 %, lo que le sitúa como la tercera comunidad con mayor incremento, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.
Relacionadas
La brecha salarial entre Madrid y Extremadura, comunidades autónomas con la remuneración más alta y más baja del país, respectivamente, aumentó en 2023 un 15 %, hasta los 749 euros.
Madrid es la comunidad con un salario medio más alto, de 2.282 euros mensuales, seguida por el País Vasco (2.197 euros por mes), Navarra (2.093 euros) y Cataluña (2.056 euros), y en el otro extremo se sitúa Extremadura, con un salario de 1.533 euros mensuales, Canarias (1.630 euros al mes) y Murcia (1.674 euros al mes).
El salario medio en España alcanzó un "máximo histórico" en 2023 al situarse en los 1.920 euros mensuales, un 5,4 % más que en el año anterior, aunque el poder adquisitivo ha bajado por segundo año consecutivo, un 2,6 %, lo que se traduce en 610 euros menos al año.
Por comunidades, el salario medio ha subido especialmente en Baleares (7,7 %), Madrid (6,7 %) y Navarra (6,2 %), mientras que Extremadura, Cantabria y Canarias son las regiones donde menos ha aumentado: un 3,1 %, un 3,2 % y un 4 %, respectivamente.
BAJA EL PODER ADQUISITIVO
El salario medio del conjunto de España pierde poder adquisitivo por segundo año consecutivo, un 2,6 % en 2023, lo que se traduce en 610 euros menos al año.
Otra de las conclusiones del informe indica que la capacidad de compra es un 8,8 % inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica (el de 2009) y continúa siendo inferior al del año 2000.
Solo dos comunidades autónomas muestran un aumento en su poder adquisitivo: Baleares (3,1 %) y Canarias (2,1 %), mientras que quince han visto descender ese poder de compra, especialmente Asturias, un 5 %; Galicia, un 4,8 %; y el País Vasco, un 4,6 %.
LAS MEJORES CONDICIONES
El Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado semestralmente desde hace doce años, subraya que Baleares (7 puntos), Cataluña (6,6 puntos) y Madrid (6,4) son las que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España.
Les siguen la Comunidad Valenciana y Cantabria, ambas con 6,2 puntos cada una, y estas cinco son las únicas regiones que superan la puntuación media nacional, que ascendió hasta los 5,9 puntos en el cuarto trimestre de 2023, con un incremento interanual del 3,8 %. Es el segundo trimestre en terreno positivo tras nueve trimestres consecutivos con caídas interanuales.
En el tercer trimestre del año pasado solo dos comunidades redujeron este indicador, Aragón y Extremadura, mientras que los mayores incrementos correspondieron a Baleares, Cantabria y La Rioja.
La Comunidad de Madrid ocupaba la primera plaza hace dos años, pero ahora se encuentra en tercer lugar, mientras que Cataluña ha vuelto al segundo tras avanzar al primer puesto en 2022 y Baleares sube un puesto y ocupa la primera posición en el cuarto trimestre de 2023.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA