La campaña de primavera de Errigora llena 10.000 despensas de Euskal Herria
En las próximas semanas, esta iniciativa para potenciar el euskera mediante la soberanía alimentaria distribuirá 127.000 litros de aceite / Repartirá también 26.000 lotes de conservas, arroz, pasta, legumbre y vino
Errigora cerró el 13 de marzo el plazo para solicitar pedidos en el marco de la campaña de primavera Nafar hegoaldeko uzta eskutik eskura. A través de ella, aceite, conservas y vino de productores locales van a llenar 10.000 despensas en cientos de localidades de Euskal Herria.
Relacionadas
En esta ocasión, van a distribuirse 127.000 litros de aceite y 26.000 lotes de conservas, arroz, pasta, legumbre y vino.
En un contexto en el que la inflación de los alimentos sigue subiendo y el mundo rural reivindica mejoras para asegurar su futuro, la campaña de primavera ha desplegado un modelo de comercialización diferente ante las dificultades derivadas del mercado: la venta cercana entre productores y consumidores, gracias al auzolan, al mismo tiempo que potencia el euskera con la soberanía alimentaria.
Eutsi gureari / Sostengamos lo nuestro ha sido el lema elegido esta vez “para mirar el camino recorrido, para sentir los pies en la tierra y para dar pasos hacia adelante”, indicó la organización al inicio de esta campaña.
REPARTO
Habrá que esperar a finales de abril y principios de mayo para recoger la cesta adquirida en el punto seleccionado del pueblo, en la fecha y a la hora seleccionadas, en el momento de haber hecho el pedido. “Hemos afianzado a los consumidores habituales y ha habido gente que ha participado por primera vez”, recuerda Errigora, la iniciativa popular que apoya el euskera a través de la soberanía alimentaria.
“Llevar a cabo una vez más este auzolan entre productores y consumidores es un ejercicio de empoderamiento para seguir acumulando capacidad de cambio”, remarca Errigora.
OBJETIVOS
Esta iniciativa va a seguir luchando por condiciones laborales más dignas para los agricultores; por impulsar acuerdos a medio plazo entre productores y consumidores; por formar redes de alianzas con asociaciones y agentes de consumo; por lograr adquirir medios colectivos de producción y elaboración; por comprar tierras o arrendar terrenos comunales; por conseguir infraestructuras de envasado o por fomentar molinos comunitarios de aceite, etc.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos