Las pensiones más altas pero con gran brecha de género caracterizan a Navarra
La pensión media de una mujer es de 1.077 euros y la de un hombre de 1.690 euros, 613 euros menos
Navarra tiene una pensión media muy por encima de la media estatal, aunque las mujerespensionistas cobran 613 euros menos de pensión que los hombres, una de las mayores brechas de género del país.
Lo revela el informe 'Análisis gráfico de la situación de la pensiones en Navarra' y el Observatorio Social de las Personas Mayores 2023, iniciativas de CCOO presentadas este martes por responsables del sindicato, que ha alertado de que en Navarra laexclusión digital afecta a la gran mayoría de personas mayores de 75 años. Así, únicamente el 39 % de las personas mayores de 75 años ha usado la banca digital en los últimos tres meses.
La jubilación demorada se extiende gracias a los incentivos para la pensión
Además, tal y como se contabiliza en el informe realizado por la Federación de Pensionistas de CCOO, 35.658 personas mayores de 60 años viven solas y 23.711 de ellas son mujeres. Ello obliga a los gobiernos a reforzar los sistemas de prevención de la dependencia y los servicios sociales como la tele asistencia, los servicios de atención a domicilio o los centros de día.
CCOO ha subrayado que las personas mayores en Navarra ya representan el 20,3 % de la población, 2,4 puntos más que hace diez años. Así, la Comunidad foral contabiliza un total de 131.742 pensionistas.
Piden en Pamplona subir las pensiones hasta los 1.080 euros
En los dos últimos años, la pensión media ha subido hasta los 1.371 euros (datos a diciembre de 2023). Gracias a las revalorizaciones del IPC, un pensionista cobra de media 183 euros más al mes que en 2021. Navarra es la cuarta comunidad con la pensión media más alta, sólo superada por País Vasco, Asturias y Madrid, con una pensión media de 1.371 euros mensuales.
El 69 % de las pensiones son por jubilación, el 20,8 % de viudedad, el 6,9 % de incapacidad permanente, el 2,9 % de orfandad y el 0,3 % de favor de familiares.
Desigualdad entre hombres y mujeres: once gráficos para entender la brecha de género en el Estado
Otro de los aspectos principales analizados es la brecha de género, de forma que una pensionista navarra cobra un 36 % menos, lo que supone 612 euros menos. Así, Navarra tiene una de las brechas de género en pensiones más altas de toda España, solo superada por Asturias y País Vasco.
De esta forma, la brecha salarial y las desigualdades de género se perpetúan a lo largo de la vida laboral de la mujer, llegando incluso al momento de su jubilación, por lo que la mujer sale especialmente perjudicada en la carrera de cotización. Por todos estos factores, la pensión media de una mujer es de 1.077 euros y la de un hombre de 1.690 euros.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos