El consumo de carburantes en el transporte aumentó un 15,5% en Euskadi hasta febrero
La industria vasca redujo en el primer trimestre de 2024 su consumo de gas natural en un 17,7%, según el Observatorio de Coyuntura Energética que publica el Ente Vasco de la Energía
El consumo de carburantes en el transporte en Euskadi ha aumentado los dos primeros meses del año un 15,5%, según el Observatorio de Coyuntura Energética que publica el Ente Vasco de la Energía (EVE).
Respecto a la energía eléctrica, el Observatorio pone de manifiesto que en el primer trimestre de este año se ha producido una reducción acumulada de los consumos en la industria de un 2,2%, aunque en la siderurgia se ha registrado un aumento en el período del 4%.
La industria vasca también redujo en el primer trimestre de 2024 su consumo de gas natural en un 17,7%. En el ámbito residencial, la reducción acumulada en los tres primeros meses de año fue algo menor, cifrada en un 14,6 %.
El Observatorio de Coyuntura Energética contiene un apartado sobre "crisis energética en Euskadi" con comparaciones de consumos en relación a años anteriores, en el que evidencia que la reducción acumulada del consumo de energía eléctrica en el sector industrial vasco en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo período de 2023 fue de casi un 11 %. La reducción fue de un 8 % y de un 15,5 % respecto al primer trimestre de 2022 y 2021, respectivamente.
En relación al gas natural, su consumo en el sector industrial y edificios fue hasta marzo de 2024 un 5 % mayor que en los tres primeros meses del año de 2023, pero un 3,7 % y un 8,5 % inferior, respectivamente, respecto al mismo período de 2022 y 2021.
Respecto a los carburantes en el transporte, el Observatorio señala una variación del 114 % en el consumo de gasóleo A en Euskadi en los dos primeros meses del año en relación a igual período del año anterior.
La variación de querosenos en Euskadi en el mes de enero 2024 frente al mismo mes de 2024 fue de menos 12,5 %.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos