El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves un proyecto de ley foral por el que se autoriza a Sodena a aportar al capital social de la empresa Dynamobel de Peralta dos millones de euros y un aval de hasta dos millones. El proyecto, enviado por el Gobierno foral a la Cámara, ha recibido el respaldo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox se han abstenido.

Esta ley se justifica en el "muy elevado impacto socioeconómico de la compañía en la zona de Peralta", donde trabajan 185 personas, por lo que resulta pertinente una autorización "específica" de financiación.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha explicado ante el pleno del Parlamento que este proyecto de ley "refleja el compromiso del Gobierno de Navarra con la industria y repercutirá en el desarrollo económico y bienestar de la zona de Peralta".

Irujo ha señalado que Dynamobel, dedicada al desarrollo, diseño y comercialización de muebles de oficinas y espacios públicos, "se encuentra en un momento complicado provocado por la paralización de los trabajos durante cuatro meses a raíz de un ciberataque en junio de 2023". "Este ciberataque llevó a la empresa a que perdieran su ERP y se quedaran sin herramientas de gestión de la fábrica, las compras, servicios comerciales, inventario de sus productos y todo su sistema financiero, situación que sumió a la compañía en un estado financiero extremo con una pérdida de 6 millones de euros de facturación con respecto al presupuesto del ejercicio, y a pesar de ello alcanzó una mejora de 8 puntos de margen bruto derivado de medidas tomadas con anterioridad", ha afirmado.

El consejero ha precisado que la concesión del aval dependerá de que la empresa cumpla su plan industrial de aquí al 31 de julio.

La parlamentaria de UPN Ana Elizalde ha criticado que el Gobierno foral "pretende que decidamos en el Parlamento sin haber tenido ni una sola explicación, porque en su intervención el consejero se ha limitado a leer extractos del informe de Sodena -respecto a la situación de la empresa- y nos traslada la responsabilidad del Gobierno y la responsabilidad del departamento que dirige". "Confiamos en la propuesta que hacen los técnicos de Sodena, sobre todo por los inexistentes informes del departamento de Industria. Son tan transparentes que los informes ni se ven", ha criticado al Gobierno, para explicar la abstención de su grupo.

El parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha expresado su "sorpresa de que en una cuestión como esta en la que tradicionalmente hemos estado todos de acuerdo y normalmente se aprueba por unanimidad", UPN no haya apoyado el proyecto. "Estamos hablando de una empresa de carácter familiar muy arraigada en Peralta y que tiene una influencia directa en los casi 200 trabajadores y sus familias. Nos resulta difícil entender que alguien no pueda creer que es necesario ayudar a la empresa", ha indicado.

Por parte de EH Bildu, Arantxa Izurdiaga ha recordado "la complicada situación por la que atraviesa Dynamobel" y ha considerado que "es necesario apoyar este proyecto de ley". "Es importante señalar que todos los socios van a realizar una aportación por el mismo importe. Entendemos, por tanto, que existe una voluntad real y un compromiso por parte de los socios para superar esta dificultad y creemos que por eso merece el respaldo de este Parlamento", ha resaltado.

El parlamentario de Geroa Bai Mikel Asiain ha afirmado que "el impacto socioeconómico de la compañía es muy elevado" y ha considerado que no ayudarle "causaría daños sistémicos sobre 200 familais y un efecto indirecto en los proveedores de la zona, otras tantas familias". "Queremos un porvenir para todas ellas y por ello apoyamos este proyecto", ha resaltado.

Por parte del PPN, Maribel García Malo ha señalado que a la empresa "desde hace unos años le acompañan las dificultades" y ha explicado su abstención por "las nefastas consecuencias que tendría que no saliera adelante este proyecto de ley, especialmente para las 200 familias que trabajan en la empresa así como el efecto indirecto sobre los proveedores".

El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha indicado que "esos cuatro millones de euros que estamos decidiendo si aportar o no vienen del trabajo duro de muchas personas en esta Comunidad, podríamos dedicarlo a estas cuestiones, a erradicar la pobreza en Navarra o a políticas de igualdad, y sin embargo estamos debatiendo si lo dedicamos a ayudar a una empresa privada". "Es una decisión complicada, porque supone apostar por salvar una empresa privada en lugar de apostar por otro tipo de políticas públicas", ha dicho, para señalar que apoyan el proyecto por "responsabilidad" con los 185 trabajadores.

Por parte de Vox, Maite Nosti se ha limitado a anunciar la abstención de su grupo.