La ingeniería navarra Comanai ha participado en la 32ª edición de BIEMH-Bienal Internacional de Máquina Herramienta, en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo. El estand de esta empresa ha recibido este viernes la visita del consejero de Industria y Transición Ecológica y Empresarial, Mikel Irujo.

Nuestro objetivo es seguir apoyando el crecimiento, el talento, la inversión, la innovación, la formación y la internacionalización de las compañías del conjunto del sector en Navarra y Europa”, ha manifestado Irujo, durante su estancia en la muestra.

"El termómetro de la economía navarra nos sitúa en la zona de crecimiento sólido"

Mikel Irujo - Consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial

Además de a Comanai, el consejero ha tenido la oportunidad de conocer el expositor de la mayor empresa de máquina herramienta del mundo, Trumpf, con quien colabora Comanai en distintos proyectos de ingeniería láser.

"Estas iniciativas son un referente en ingeniería láser para el sector en Navarra y en el mundo", ha valorado el consejero, que al mismo tiempo se ha mostrado optimista con la evolución del sector.

"Mejora de las perspectivas"

De esta forma, Irujo ha añadido: "Este jueves supimos que el Índice General de Producción Industrial de Navarra ha ascendido en abril un 17,2% en términos interanuales, y el índice general, sin tener en cuenta la rama de energía, un 21,7%. El termómetro de la economía navarra nos sitúa en la zona de crecimiento sólido; la producción industrial mejora las perspectivas del sector".

Balance de la muestra

El BEC y los fabricantes e importadores de máquina-herramienta han considerado que la 32ª edición de esta muestra ha sido "todo un éxito".

En una rueda de prensa de balance de esta feria antes de su cierre, el director general del BEC, Xabier Basáñez, ha remarcado que han contabilizado 38.000 visitantes individuales, 3.000 más que en 2022, procedentes de 67 países, informa Efe.

Consolidación

"La edición de 2022 fue la de la recuperación tras la pandemia y ésta es la de la consolidación", ha opinado Basáñez, que ha señalado que la próxima semana harán un balance detallado de la BIEMH, con un estudio de impacto económico y los resultados de las encuestas a los expositores y visitantes.

Esta edición ha contado con 1.604 expositores de 29 países, que han mostrado 3.716 productos y servicios para la industria avanzada, de los que 352 son novedades.

De Portugal, Alemania, Francia...

En cuanto a los visitantes, el 54% procedía de fuera de la CAV y, entre los extranjeros han destacado los procedentes de Portugal, Alemania, Francia, Italia, México (que ha sido el país invitado de la BIEMH), China y Turquía.

La directora de la BIEMH, Mari Carmen Gorostiza, ha considerado que ha sido una "gran edición" con un nivel de máquinas "muy, muy destacable" y en la que se han cerrado "importantes operaciones comerciales y abierto proyectos de colaboración y ventas a medio plazo".

El consejero, con integrantes de Comanai en el estand de esta ingeniería.

El consejero, con integrantes de Comanai en el estand de esta ingeniería. cedida

Ha detallado que durante los cinco días del certamen se han realizado 4.339 reuniones programadas con altos cargos de empresas compradoras.

La AFM, la asociación que incluye a los fabricantes e importadores españoles de máquina-herramienta y co-organizadora de la feria, ha realizado una valoración "muy positiva", con más visitantes extranjeros de los previstos y de alta "calidad".

"Una de las mejores de la última década"

"Tenemos la sensación de que hay un punto de inflexión, con mas actividad y voluntad de inversión en los compradores", ha dicho el presidente de la AFM, José Pérez Berdud, mientras que el presidente de los importadores españoles, José Ignacio Ortiz de Urbina, ha considerado esta edición "una de las mejores de la última década".

Ambos se han mostrado convencidos de que las ventas del sector, que marcaron en récord en 2023 pero que en el primer semestre del año han tenido un "cierto enfriamiento", se recuperarán a final de año y "algunos incluso hablan de un boom para 2025", ha apuntado Ortiz de Urbina.

En 2026 volverá a ser en marzo

Para la próxima edición la Bienal de Máquina-Herramienta volverá, tras más de una década, a celebrarse en marzo, del 2 al 6 de marzo de 2026, una petición del sector porque en la feria se empiezan a negociar muchas ventas y al celebrarse en junio hay pocas semanas para cerrarlas antes de las vacaciones de verano.

Basáñez ha sostenido que es "más lógico" hacer la BIEMH en marzo para "huir" del verano y "tener tiempo para madurar las ventas".

"Además al ser en marzo hará que sea la primera feria europea del año y los presupuestos de las empresas (compradoras) están todavía frescos" y sin comprometer, ha apuntado.

En la 32º edición de la BIEHM han destacado por presencia las máquinas de arranque y deformación (35%), seguidas de robótica y automatización (20%), herramientas y accesorios (12%), digitalización aplicada a la industria (9%), componentes mecánicos (9%), servicios a la producción y la empresa (6%), fabricación aditiva y 3D (5%) y metrología (4%).