Subida salarial del 9,3% para los empleados del convenio de la madera de Navarra
Los sindicatos ELA, UGT, CCOO y LAB rubrican el texto que contempla una vigencia hasta 2025 | El salario de las plantillas aumentará un 6,4% en 2023, un 2,9% en 2024 -con efecto retroactivo en ambos ejercicios-; y el IPC histórico en 2025
Los sindicatos ELA, UGT, CCOO y LAB han rubricado con la patronal el convenio de la industria de la madera de Navarra, con una vigencia de tres años, que contempla subidas salariales para esos periodos.
Relacionadas
Los trabajadores y trabajadoras de este sector se encontraban con los salarios congelados, ya que el convenio renovado abarca el periodo de 2023 hasta 2025.
De esta forma, las plantillas verán incrementados sus salarios un 6,4% en 2023; un 2,9% en 2024; y el IPC de Navarra del año anterior para 2025, han informado fuentes sindicales.
Los atrasos
Las personas trabajadoras percibirán los atrasos de 2023 una vez que el convenio se publique en el Boletín Oficial de Navarra (BON) -todavía tardará-, mientras que los atrasos de 2024 serán abonados antes de finalizar el presente año.
Miles de trabajadores están en lucha en Navarra por subir sus salarios
El preacuerdo incluye otras mejoras en las condiciones salariales y laborales, como en lo concerniente al complemento por incapacidad temporal o la inclusión de los nuevos permisos laborales: mejora del sueldo en caso de bajas por contingencias profesionales -además de ser del 100% del salario de tablas se aumenta hasta un 50% del resto de conceptos ordinarios de la nómina-; incremento a 20 días naturales el registro de pareja de hecho equiparándola a matrimonio; ampliación de la licencia para acompañamiento a familiares de primer grado a tratamientos oncológicos, y aumento hasta 60.000 la póliza del seguro.
Las reacciones
ELA, como primer sindicato del sector con el 40% de representación, ha valorado de "forma positiva el contenido de este convenio".
Asimismo, el sindicato considera "indispensable que las plantillas se organicen, siendo esta la mejor garantía para seguir mejorando sus condiciones laborales". Con esta firma, ELA demuestra "su compromiso con la negociación sectorial cuando hay buenos contenidos".
Por su parte, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra ha señalado que "se trata de un buen preacuerdo de convenio, con una vigencia entre 2023 y 2025, que beneficiará al conjunto de las personas trabajadoras del sector, que verán incrementados sus sueldos y mejoradas sus condiciones".
Por otro lado, CCOO ha manifestado que "esta firma a cuatro debe ser un ejemplo del trabajo conjunto". Así, ha continuado diciendo: "Cuando existen sindicatos y existe unidad sindical, las personas trabajadoras están más protegidas y tienen mejores condiciones laborales".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos