Navarra ha vendido 3.664 coches en el primer semestre del año, una cifra que se asemeja a la de un año antes, según el informe de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Exactamente ha supuesto un -0,81%, debido al descenso de matriculaciones entre los vehículos de combustión: en el caso de los de gasolina, la Comunidad ha registrado 1.285 unidades, un -12,82%; y en el de gasóleo, 361, un -22%. 

El nuevo cambio de hábitos de los consumidores, incentivados con ayudas del Plan Moves y atractivos fiscales en el caso de eléctricos para su adquisición; o la apuesta por la combinación de gasolina con eléctricos –sin ser enchufables– ha favorecido que el mercado de coches y todoterrenos en la Comunidad Foral se haya mantenido en los seis primeros meses de 2024 en niveles de 2023. 

Las matriculaciones de híbridos han aumentado un 15% hasta las 1.260 unidades; y las de eléctricos, casi un 28%, hasta las 463. Ambos modelos suman 1.723 coches, el 47% del total vendidos entre enero y junio. En cambio, la comercialización de híbridos enchufables –aquellos que requieren de un poste o de un enchufe para poder cargarse– descienden casi un 28%, con 157 unidades distribuidas. 

Estos datos muestran que los compradores optan por el eléctrico puro, que requiere de postes de recarga –para los que también existe subvención–; o por el contrario se decantan por el mixto que no necesita de enchufe y, además, se aseguran con la gasolina la autonomía del vehículo.

Tesla sigue creciendo

Si se consultan marcas, uno de cada cuatro eléctricos vendidos en la Comunidad en los primeros seis meses de 2024 es de la estadounidense Tesla, propiedad de Elon Musk. Hasta junio han comercializado 115 unidades, con un incremento del 31% interanual.

La penetración del coche eléctrico en Navarra es mayor que en el resto de comunidades autónomas, según han reiterado en varias ocasiones desde el Gobierno foral.

En esta línea de transformación la factoría de VW Navarra está afrontando la transición a la fabricación de eléctricos en 2026, un SUV de Skoda y otro de VW, con el objetivo de introducir en el mercado modelos asequibles y urbanos para los usuarios.

Junio

El comportamiento de las matriculaciones en junio no gustó a los concesionarios navarros ya que se produjo una bajada del 2,22%, de las 676 a las 661 unidades, con un comportamiento negativo del canal de particulares (con un descenso del 6,24%) y no tanto del de empresas –que se ha mantenido con una ligera bajada–.

En España, junio y semestre

Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España han alcanzado las 103.357 unidades en junio, con un incremento del 2,25% respecto a las 101.085 que se registraron en el sexto mes de 2023, mientras que en lo que va de año suben un 5,9%. Así, en el primer semestre de 2024 las matriculaciones han acumulado 535.243 unidades, frente a las 505.424 unidades matriculadas en el mismo período del año anterior.

Por canales, los clientes particulares han adquirido 37.907 turismos y todoterrenos en junio, un 1,7% menos interanual, y 216.492 unidades en el acumulado del año, un 6,1% más, mientras que las empresas han matriculado 36.946 unidades en el sexto mes del año (-2,3%) y 180.262 en el acumulado desde enero (-10,3%). 

Un 1,2%

Durante el primer semestre del año se han vendido en España 25.864 turismos 100% eléctricos, un incremento del 1,2% respecto al mismo período del año anterior, mientras que los turismos híbridos enchufables han retrocedido un 2,8%, registrando 30.756 unidades.

Las marcas

Ranking: En el primer semestre del año, la marca más vendida en la Comunidad ha sido VW, con 389 unidades, con casi un 8% de incremento. Tras ella se encuentran Kia (306 coches), Toyota (otros 306), Dacia (294), Hyundai (230), Peugeot (228), Renault (207) y Seat (188), según estas asociaciones.