Síguenos en redes sociales:

Los municipios de Navarra con mejores y peores salarios

El salario bruto medio más elevado se percibe en Cizur Menor, 39.201 euros, y el más bajo en Cadreita, 22.177 euros / Los menores de 25 años cobran en la Comunidad Foral un 44% menos que la media

Los municipios de Navarra con mejores y peores salariosJavier Bergasa

El salario bruto medio de una persona en Navarra alcanzó en 2022 los 29.189,5 euros, 730,1 euros superior al salario bruto medio percibido el año anterior. Cizur, con un salario bruto medio de 39.201,0 euros, es el municipio que registra el mayor valor, mientras Cadreita, con 22.177,7 euros, tiene el más bajo. La mayor diferencia salarial por sexo se observa en Cizur, con una brecha del 31,4% y la menor en la subárea de Yerri-Guesálaz, con un 12,4%, según refleja el último estudio hecho público por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).

CONSULTA AQUÍ EL MAPA Y EL LISTADO CON LOS SUELDOS POR MUNICIPIO

Por sexo, el sueldo bruto medio de los hombres en Navarra era 32.005,6 euros en 2022, mientras que el de las mujeres era de 26.033,7 euros. El salario bruto medio de los hombres ha aumentado en 750,9 euros respecto al del año anterior, mientras que el de las mujeres ha experimentado una subida de 723,8 euros. Por tanto, la brecha salarial entre hombres y mujeres disminuye ligeramente, del 19,0% en 2021 al 18,7% en 2022, según la estadística de Nastat. 

Cizur es en este apartado el municipio con los salarios brutos medios más altos, 46.371,3 euros y 31.812,3 euros, para hombres y mujeres respectivamente. Cizur encabeza también la lista de municipios con mayor brecha salarial según sexo. En este caso, la brecha salarial entre hombres y mujeres es 31,4%. 

Los salarios brutos medios más bajos se observan en Cadreita, con 23.980,8 euros en el caso de los hombres y 20.138,6 en el caso de las mujeres. Las menores brechas salariales por sexo se registran en las subáreas de Yerri-Guesálaz, Valle de Roncal y el municipio de Viana, con valores del 12,4%, 12,6% y 12,7%, respectivamente, mientras que las mayores se dan en Cizur, Galar y Noáin (Valle de Elorz), con 31,4%, 26,5% y 26,1%.

Salarios en Navarra.

Sueldos por edad en Navarra

Las personas menores de 25 años cobran en Navarra un salario bruto anual de 16.219,4 euros, un 44,4% menos que la media salarial de Navarra, que es de 29.189,5 euros. Las de entre 25 y 34 años, 24.690,4 euros, las de entre 35 y 44 años, 29.499,2 euros, las de entre 45 y 54 años, 33.442,3 euros, y, por último, las de 55 y más años perciben 33.179,1 euros. Respecto al año anterior, el salario bruto medio ha subido en todos los grupos de edades registrándose la mayor subida entre los mayores de 45 años.

Salario bruto medio anual según grupo de edad y comarca (en euros). Año 2022

El salario bruto medio más alto de la población más joven corresponde a quienes residen en la subárea de Aibar-Cáseda, 18.574,4 euros, y el más bajo se registra entre los residentes de Ablitas, 15.161,6 euros. Entre los más mayores, en Cizur perciben los salarios brutos medios más altos, 47.229,7 euros, y los más bajos en el municipio de Carcastillo, 23.715,1 euros

Salarios por sector económico

En el sector Industria los residentes en Cizur tienen el salario bruto medio más alto, 47.702,5 euros, seguido de los residentes en Valle de Egüés, 43.984,3 euros y Aranguren, 43.840,1 euros. Por el contrario, los residentes en Cadreita, Mendavia y Villafranca perciben los salarios más bajos con 21.079,9 euros, 22.606,9 euros y 22.807,6 euros, respectivamente.

En el sector de la Construcción, los salarios brutos medios más altos corresponden a los municipios de Galar, 44.485,1 euros, la subárea de Valles de Araxes-Larraun, 37.278,5 euros y la subárea de Valle de Aezkoa, 37.085,6 euros. Los más bajos corresponden al municipio de Milagro, la subárea de Los Arcos y el municipio de Corella, con 23.032,5 euros, 23.965,7 euros y 24.128,0 euros, respectivamente.

Dentro del sector Servicios, Cizur vuelve a ser el municipio con el mayor salario bruto, 37.386,1 euros, seguido de Aranguren, 34.472,9 euros, y Galar, 32.159,2 euros. Los salarios brutos medios más bajos del sector Servicios se registran en Azagra, Ribaforada y Cadreita con 22.385,6 euros, 22.560,4 euros y 22.637,1 euros, respectivamente.

Salarios por nacionalidad 

En Cizur, Aranguren y Valle de Egüés las personas asalariadas de nacionalidad española reciben los salarios brutos medios más altos, 39.500,5 euros, 36.665,4 euros y 34.978,0 euros, respectivamente. Las personas de nacionalidad extranjera residentes en Galar, Aranguren y Esteribar, perciben los salarios brutos medios más altos: 35.008,7 euros, 30.668,5 euros y 28.510,7 euros, respectivamente.

La brecha salarial según nacionalidad es del 29,7%. El salario bruto medio de una persona de nacionalidad española es 29.906,8 euros y el salario bruto medio de una persona de nacionalidad extranjera de 21.025,1 euros, ascendiendo 770,7 euros respecto al año anterior en el caso de las personas de nacionalidad española y 448,9 euros en el caso de las personas de nacionalidad extranjera.

Los salarios brutos medios más bajos entre las personas de nacionalidad española se dan en Cadreita, 23.695,4 euros, Azagra, 24.133,1 euros, y Mendavia, 24.215,6 euros. Mientras que las personas de nacionalidad extranjera con los salarios brutos medios más bajos residen en Cadreita, 16.057,2 euros, Andosilla, 16.874,9 euros, y Mendavia, 17.132,7 euros.

La mayor brecha entre el salario percibido por las personas de nacionalidad española y extranjera se da en Cizur, con un 38,3%, seguida de Ayegui, 35,6% y Andosilla, 35,2%. Por el contrario, en Galar, la brecha salarial entre las personas de nacionalidad española y extranjera es -2,0%, seguido de Alsasua, 14,5%, y Aranguren, 16,4%.

El salario bruto medio de una persona nacida en España es de 30.722,9 euros y de 21.801,8 euros si ha nacido en el resto del mundo. Ambas cifras han aumentado respecto al año 2021, siendo ligeramente mayor la subida de las personas nacidas en España. De este modo, la brecha salarial ha disminuido del 29,6% al 29%.

Barrios de Pamplona

El barrio con mayor salario bruto medio es Ensanche/Zabalgunea con un salario bruto medio de 38.442,9 euros seguido de Iturrama, 35.963,6 euros, y Ermitagaña-Mendebaldea, 35.337,4 euros. Por otro lado, San Jorge-Sanduzelai es el barrio con menor salario bruto medio, 25.638,4 euros, seguido de Buztintxuri-Euntzetxiki, 26.716,4 euros, y Chantrea/Txantrea, 26.747,9 euros.

Salario bruto medio anual según barrio de Pamplona (en euros). 2022.

Personas con discapacidad

El salario bruto medio de las personas con discapacidad es de 21.772,9 euros y el de las personas sin discapacidad es de 29.358 euros, indicando una brecha del 26%. Comparando con el año anterior, tanto el salario bruto medio de las personas sin discapacidad como el de las personas con discapacidad ha aumentado, 739,6 euros en el primer caso y 329,7 euros en el segundo.

Los salarios brutos medios más altos para las personas con discapacidad se dan en la comarca de Larraun-Leitzaldea, 23.046 euros y Pirineo, 22.864,3 euros. Para las personas sin discapacidad, los salarios brutos medios más altos se dan en Pamplona, con 31.010,3 euros, seguido de Larraun-Leitzaldea, 29.961,8 euros. Por el contrario, los salarios brutos medios más bajos se reciben en Ribera Alta, 24.982,6 euros, y Ribera, 26.110,9 euros, en el caso de las personas sin discapacidad y en Baztan-Bidasoa, 18.589,1 euros, y Sangüesa, 19.161,7 euros para las personas con discapacidad.

Asimismo, la mayor diferencia salarial se da en Sangüesa, donde la brecha salarial entre las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad4 es de 33,8%, seguido de Baztan-Bidasoa, con un 33%. Esta brecha salarial es menor en la Ribera Alta, 16,9%, seguido del Pirineo, con un 21,1%.