Síguenos en redes sociales:

Los trucos de los ricos navarros para no pagar impuestos a Hacienda

Establecer el domicilio fiscal en Madrid e imputar gastos personales a la empresa son dos de las maneras que emplean los patrimonios más altos para reducir su aportación a las arcas navarras

Los trucos de los ricos navarros para no pagar impuestos a HaciendaJavier Bergasa

Mikel Aranburu fue consejero de Hacienda del Gobierno de Navarra entre 2015 y 2019. Suya fue la reforma fiscal más importante de los últimos años, que trató de revertir décadas de política neoliberal en lo impositivo de UPN. Retirado desde el final de la legislatura, sigue de cerca la actualidad y, “ejerciendo de abogado del diablo”, advierte de las consecuencias de subir aún más los tipos de IRPF en el caso de las rentas del capital

“En Navarra no hay grandes ricos, pero si hay una viuda que rescata un fondo de inversión, a lo mejor le toca pagar más que si lo hiciera por la vía de la renta general. Así que no sé si estamos acertando”, explicó junto a Carlos Cruzado, técnico de Hacienda, que presentaba el libro Los ricos no pagan IRPF (Capitán Swing), en una charla organizada por Txalaparta. 

El coloquio sirvió para plasmar la visión de dos técnicos con décadas de experiencia en sus puestos y que coincidían en lo esencia. Quienes más tienen disponen de amplias vías para reducir la factura fiscal al máximo, para no pagar apenas IRPF y eludir incluso el pago del Impuesto del Patrimonio. “La fiscalidad –explicó Aranburu– es un ecosistema muy complejo. Si tocas una pieza se mueven todas las demás. Y una cosa son las simulaciones teóricas que podamos hacer y otra lo que suceda después. El sujeto pasivo no es tonto y se mueve”. 

Mikel Aranburu, en 2019 al concluir su labor al frente de la consejería

Lo hace incluso a veces de manera física, como cuando la aplicación del céntimo a los hidrocarburos supuso que muchas personas acudieran a repostar a gasolineras de Gipuzkoa o La Rioja. O como se ha constatado en la última década con Madrid. “Hay contribuyentes que se van o por lo menos que dicen que se van y lo aprovechan para tributar allí por renta y patrimonio. Y no es nada fácil demostrar lo contrario”, admitía en el exconsejero. 

Madrid y Sociedades como agujeros

“Casi tres cuartas partes de las grandes fortunas están domiciliadas en Madrid”, añade Carlos Cruzado, quien señala asimismo que muchas rentas altas aprovechan el Impuesto de Sociedades para reducir el pago de impuestos. “Usar sociedades es una de las formas de escapar del IRPF”, explica en su libro, donde detalla que esta fórmula es la preferida no tanto por las grandes fortunas sino por las rentas altas. Vemos con relativa frecuencia que no declaran dividendos o, al menos, no una parte de ellos, imputando gastos personales a la sociedad. De esta forma consiguen dos ventajas: por un lado disfrutan de parte de sus beneficios sin tributar en renta como dividendos; por otro, disminuyen el beneficio a efectos del Impuesto de Sociedades”. 

¿Y los rendimientos especulativos? Las palabras importan. Y por eso se conoce también a los rendimientos procedentes del capital como rendimientos del ahorro, porque durante años se empleó esta denominación, como si todo el capital procediera del trabajo y no de un capital por ejemplo. Para intentar que las ganancias de capital generadas en menos de un año, conocidas como rendimientos especulativos, tributaran en mayor medida, fueron sacadas en Navarra de las tablas de rendimientos de capital. “En España también se hizo, curiosamente el PP en 2015, pero aquello duró solo unos meses. Se movieron muchos hilos”, ironizaba Carlos Cruzado.  

Este tributo cuenta además con las suficientes vías de agua como para que las grandes multinacionales consigan además eludirlo en la práctica. “El tipo efectivo real es del 7-8%”, dice Carlos Cruzado, quien señala que de los 126 grupos que hay en España, 26 pagan un tipo efectivo del 2,9% teniendo en cuenta todos los países. Y que otros 16 abonan una factura inferior al 10%. 

Los datos, explica, proceden de la propia Hacienda, que no revela sin embargo la factura fiscal total de cada una de las empresas, al presentar los números de forma anónima. Pero a nadie escapa que son los grandes bancos, como Santander y BBVA, así como gigante del estilo de Inditex, quienes más se benefician de la ingeniería contable necesaria para eludir impuestos.

Carlos Cruzado, técnico de Hacienda

Te puede interesar:

“La mayor parte de los beneficios fiscales que tiene este impuesto no cumplen con su cometido y lo mejor es quitarlos ”, admite Mikel Aranburu, bajo cuyo mandato en Hacienda se redujeron algunos de ellos. “Lo vimos también en el caso de la renta, con la deducción por vivienda o con los planes de pensiones”, que ni abarataron el acceso a la vivienda ni ofrecieron una rentabilidad que justificará su existencia. 

Los cambios aplicados entre 2015 y 2019, explicaba Aranburu, generaron una fuerte resistencia por parte de la oposición, de los empresarios y think tank y grupos de presión conservadores. “Pero lo cierto es que las empresas no se fueron y convertimos nuestra fiscalidad en algo un poquito mejor”.