Síguenos en redes sociales:

Jóvenes 'influencers' del campo navarro llegan a las aulas

Pello Sarratea, Marta Eslava y Nerea Mortalena, participantes en un proyecto de UAGN, se reúnen con alumnado de 6º de Primaria del colegio Catalina de Foix de Zizur

Jóvenes 'influencers' del campo navarro llegan a las aulascedida

Tres agroinfluencers de UAGN, que participan en un proyecto de comunicación que ya cumple su segunda edición, se han desplazado hasta el colegio Catalina de Foix de Zizur para hablar con el alumnado sobre agricultura y ganadería.

Pello Sarratea, ganadero de Almandoz; Marta Eslava, agricultora de Barásoain; y Nerea Mortalena, ganadera de Arrayoz, han expuesto a 36 niños y niñas de 6º de Primaria -de once y doce años- la importancia del sector primario y sus tareas.

Marta Eslava, licenciada en Antropología y que renunció a la enseñanza para desarrollar su profesión como agricultora, ha indicado a este alumnado que "la agricultura y la ganadería nacieron en el Neolítico, tras un cambio en la técnica que hizo que el ser humano pasara de ser cazador-recolector a agricultor y ganadero".

Un modelo de vida

Nerea Mortalena, que dejó su empleo en una oficina por el sector primario y para conciliar, ha relatado en el aula que tanto Pello Sarratea, Marta Eslava como ella, escogieron esta vida de manera voluntaria. "A través de nuestros trabajos, los pueblos no se abandonan, siguen viviendo personas y eso favorece el mantenimiento o implantación de servicios como escuelas o médicos. Con esas condiciones, las zonas rurales se vuelven más atractivas para atraer a nuevos habitantes".

Tanto Pello como Nerea han contado que realizan todo el proceso en sus productos: desde la cría de los animales hasta la elaboración de dichos alimentos y su venta directa.

La cerealista de Barásoain se ha centrado en su actividad diaria. “Les hemos enseñado distintas semillas y aclarado que los paisajes que conocemos, como los campos integrados por plantas que nacen de esas semillas, son hechos por el hombre”, ha destacado.

Ejercicio práctico

El alumnado atendía con atención mientras tocaban las semillas en distintos sacos, antes de pasar a rellenar una ficha, en la que debían unir tres fotos de tres granos diferentes con sus respectivos paisajes, además de incluir el nombre de dicho grano. También aparecía una pequeña explicación de el producto obtenido de cada cultivo.

“Podéis seguir descubriendo este mundo tan interesante de la agricultura y la ganadería y la vida en los pueblos a través de las redes sociales de nuestros agroinfluencers”, ha manifestado Sandra Muñoz, directora técnica de UAGN.

“Resulta clave que los niños y niñas aprendan desde pequeños la procedencia de los alimentos, quiénes los cultivan y el proceso que siguen hasta llegar al plato. Ejercemos una labor esencial porque el ser humano necesita comer, pero también este sector cumple su función económica, ambiental y social”, ha detallado Muñoz.

Además, Pello Sarratea ha aprovechado para explicar "la diferencia entre vacas de leche y de carne; cómo cuidar los animales; cómo pasa el ganado una temporada en los establos y otra en el monte y cómo con ellos cuidan el medio ambiente y el paisaje, etc.”

Comunicar a la sociedad

La segunda edición de este programa sigue trabajando la comunicación directa para difundir las funciones del sector agroalimentario y su importancia para la sociedad. "Queremos informar de manera veraz para combatir la desinformación o la imagen distorsionada del campo, y mostrar todos sus atractivos", ha concluido Muñoz.