Síguenos en redes sociales:

Adif planea “ocupaciones temporales” para hacer las catas del TAV en Sakana

El Ministerio asume que necesitará varios meses a partir de 2025 para tener las mediciones hidrogeológicas de Aralar

Adif planea “ocupaciones temporales” para hacer las catas del TAV en SakanaPatxi Cascante

El Estado va a empezar en breve a hacer las catas para decidir por dónde conectará la alta velocidad navarra y la CAV y no descarta recurrir a “ocupaciones temporales” de terrenos para hacer las mediciones, que han generado rechazo en varios municipios de la zona.

Tal y como aseguró ayer el secretario de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, la idea es tener las mediciones del recorrido Pamplona-Alsasua para finales de año. Unos meses más tardarán las catas desde la Sakana hasta la Y vasca, debido sobre todo a que es un terreno mucho más complicado que incluye la sierra de Aralar, donde el Ministerio quiero hacer un estudio a la altura de “la complejidad de la obra desde todos los puntos de vista, medioambiental, económico y de tiempos”.

Se trata del trayecto más comprometido, porque a todas las dificultades técnicas hay que sumar la oposición de varios de los 16 municipios de Sakana afectados por el proyecto, y que al menos desde enero de 2024 han dilatado todo lo posible la entrada de las máquinas de Adif.

Sin embargo, según contó ayer Santano, la Abogacía del Estado ha encontrado una fórmula jurídica para burlar esta estrategia y acometer los trabajos. Todavía no está claro, pero el responsable habló de una “ocupación temporal de terrenos” en una zona donde existe una fuerte oposición al proyecto. 

La fórmula jurídica

Santano participó en la jornada Mercancías al tren junto con el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite. Allí, reconoció que el Ministerio ha tenido “problemas a la de llevar a cabo las catas”. El problema está resuelto entre Pamplona y Alsasua, con las catas ya encargadas y listas seguramente para finales de año. “Esa parte va a ir muy rápido, tendremos las catas a final de año, y, por tanto, el estudio informativo a continuación, a comienzos del año 2025, y eso queremos que vaya muy rápido”, en parte porque van a hacer las mediciones en terrenos del Gobierno foral. 

“No quiero apuntar plazos, pero sí digo que vamos a ir a toda la velocidad que podamos”

José Antonio Santano . Secretario de Estado de Movilidad

Esa es la parte sencilla del proyecto. Además, y no es un detalle, todas las catas de este sector corresponderían a la salida por Vitoria, porque en caso de que el tren saliera por Ezkio no iría hasta Alsasua, sino que se desviaría más o menos sobre Izurdiaga, antes de llegar a Irurtzun.

No es casualidad, porque cada vez hay más señales de que el Ministerio quiere ir por Vitoria (mucho más barato) pese a que la mayoría política en Navarra apuesta por Ezkio. De hecho, ayer Santano dijo que existe consenso en compartir tramo de Pamplona a Alsasua, una suposición aventurada teniendo en cuenta que esa opción comprometería la salida. 

Para las catas desde la Sakana hasta la Y vasca, Santano dijo que tienen “por fin”, una solución “para el acceso a los terrenos”. “La Abogacía del Estado ha encontrado ya un camino. Lo que pasa es que son catas mucho más complejas porque son mucho más profundas, a 200 o incluso 300 metros, tenemos el macizo de Aralar, y se trata de saber cuál es el impacto hidrogeológico de cualquier actuación en ese entorno. Vamos a necesitar más tiempo, pero no vamos a parar y vamos a ir a toda la velocidad que podamos”, resaltó.