VW Navarra, obligada a cancelar uno de cada cuatro trenes programados
El tren porta el 4% de mercancías en Navarra y debe llegar al 10% en 2030 | La Comunidad es la bisagra para unir el Corredor Atlántico y Mediterráneo | La terminal de Noáin potenciará el tráfico ferroviario
El tren representa el 4% del transporte de mercancías en Navarra y también en España. Un porcentaje escaso si se compara con otros países de la UE, que alcanzan el 15%. El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible está inmerso en el desarrollo del Plan de Mercancías 30 que se ha propuesto que en 2030 el tráfico ferroviario traslade el 10% de las mercancías.
Relacionadas
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, manifestó este viernes que en esta estrategia “Navarra tiene una posición privilegiada para la movilidad de viajeros y mercancías ya que se presenta como la bisagra para conectar el tren entre el Corredor Atlántico y Mediterráneo”. Reiteró que ahora mismo ni la propia Comunidad se da cuenta de esas oportunidades. “Vamos a hablar mucho de Navarra por su situación estratégica”, recalcó.
Santano participó en la apertura de la jornada Mercancías al tren, organizada por el Gobierno de Navarra, en colaboración con Marcotran, Medway, Mafex y Transfesa.
El secretario de Estado aclaró que el tren favorece la lucha contra el cambio climático, pero que eso no significa que “haya que demonizar otros medios de transporte”. Santano abogó por un sistema intermodal, que combine carretera, estructura ferroviaria y puerto. “El 80% de las mercancías llegan a España por mar”, dijo.
Adif planea “ocupaciones temporales” para hacer las catas del TAV en Sakana
El Plan de Mercancías 30 contempla 26 actuaciones, y un presupuesto de 8.000 millones de euros. La transformación de la red ferroviaria está provocando obras que preocupan a los agentes del sector. Así lo manifestaron tanto el director del departamento de Logística de Volkswagen Navarra, Alfonso Eslava, como los integrantes de la mesa redonda, titulada Hoy nos podemos subir al tren.
Fiabilidad y flexibilidad
Eslava indicó que la factoría de Landaben está obligada a cancelar uno de cada cuatro trenes que programa para transportar los vehículos fabricados. No utiliza este medio para traer a la planta los pedidos de los proveedores. Varias causas explican el motivo de anular estos viajes: las actuales obras para modernizar las infraestructuras en España; un incidente puntual en un tramo que debe repararse; la falta de locomotora o que los maquinistas han cumplido con las horas de jornada laboral. “En el primer semestre de este año la cuota de vehículos transportados en tren alcanzó el 56%, y ante la supresión de trenes programados, VW Navarra recurrió a la contratación de 1.500 camiones para cumplir con sus clientes”, detalló.
Alfonso Eslava subrayó el compromiso del Grupo VW con el tren, y recordó que los proveedores del vehículo eléctrico se encuentran a una distancia menor de la fábrica que los de combustión. “VW Navarra y Seat disponen de la misma plataforma para fabricar sus modelos, estamos estudiando si esa sinergia permite que entre ambas factorías podamos disponer de un tren para traer las piezas”, contó.
Sin embargo, lanzó una reflexión sobre este medio de transporte: “VW Navarra trabaja con un stock de dos días como máximo, un tiempo que no le permite perder un tren con piezas ya que peligraría la producción de la cadena. El tren debe ser flexible para dar una respuesta rápida”, explicó.
Eslava también recordó las incógnitas que todavía rodean al TAP a su paso por Pamplona y cómo van a repercutir en VW Navarra. Por eso, se preguntó qué va a ocurrir con la estación en Echavacoiz, con las vías en San Jorge o con la terminal de Noáin.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, anunció que en 2025 tiene previsto su departamento ocho millones de inversión para la variante ferroviaria de Landaben-Arazuri-Orkoien que beneficia a VW Navarra.
Luis Vicente, director de Servicios Logísticos de Adif, detalló que en el marco del Plan de Mercancías 30 se está modernizando la terminal de transporte de mercancías de Noáin. El año pasado la actividad ferroviaria de este puerto seco fue algo más de un tren diario de media –369 en total–. Así, en septiembre, Adif anunció que había adjudicado el arrendamiento de espacios e instalaciones en esta terminal por 5,93 millones de euros a Tercat.
Tercat impulsará el puerto seco
Adif adjudicó este año el contrato para arrendar 34.000 metros cuadrados de espacios e instalaciones en la terminal de mercancías de Noáin a la empresa Terminal Catalunya (Tercat) por un importe de 5,93 millones de euros. El contrato tiene una vigencia inicial de 15 años, a partir del 1 de julio de 2025, que puede ser ampliada hasta cinco años en función de la realización de inversiones adicionales. Durante la fase previa a la explotación, el adjudicatario debe realizar inversiones con un importe mínimo de cinco millones de euros. “Esta adjudicación potenciará los tráficos ferroviarios de mercancías y la actividad de este centro”, dijo Luis Vicente.
“Estamos a tiempo”
Álvaro Rodríguez (The Climate Reality Project en España) expuso que los medios de transporte son los más contaminantes. “Nosotros somos el meteorito”, especificó. Rodríguez insistió en que “hay tiempo para cambiar la tendencia”; pero que “si no hay reacción en estos cinco años, en 2030 la ciudadanía comenzará a sufrir las consecuencias del calentamiento global”.
La huella de carbono
Ana López Carrascal (KPMG) se centró en las directrices legislativas para reducir la huella de carbono en el transporte.
Defensa
Samuel Nevado, director de Transporte de Transfesa Logistics, defendió el tren y señaló algunos de los problemas del transporte por carretera: el de medio ambiente, falta de conductores y empresas pequeñas.
Concentración
Ángel Tellechea, director operativo de Gimex, defendió la concentración de carga para ser más atractivo el uso del tren.
Combinación
Pedro López, executive director region south de Ewals, abogó por la combinación entre el transporte por carretera y tren.
Mercancías y viajeros
Berta Miranda, directora general de Transporte y Movilidad Sostenible, enfatizó que la conexión de Navarra con la Y Vasca favorecerá la movilidad de viajeros y mercancías.
¿Regresarán?
Javier Vidal, director de Relaciones Corporativas de Best, mostró la preocupación por los perjuicios de las obras en la actividad del ferrocarril con la pérdida de clientes. Desde el Estado dijeron que van a darse ayudas para compensar esos problemas.
Autopistas ferroviarias
José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico, resumió actuaciones. Como ejemplo, el Estado propone autopistas ferroviarias, como la de Vitoria-Pamplona-Zaragoza, que consiste en transportar camiones, remolques y semirremolques por una línea de tren. Y mencionó vías como la de Miranda de Ebro-Castejón-Logroño, con licitación de tres lotes del proyecto a finales de 2024.