La economía social ha creado 3.672 empleos en cooperativas y sociedades laborales en Navarra durante la vigencia del segundo plan integral que se ha ejecutado entre 2021 y 2024. Esta cifra supone un aumento del 25,8%, hasta llegar a los 16.160 puestos de trabajo en este tipo de empresas.

Sin embargo las diferentes familias de la economía social alcanzan los 25.000 empleos directos, que suponen el 10,5% del empleo privado en nuestro territorio.

El presidente de CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, ha ofrecido estos datos durante su intervención en la décima edición del Día de la Economía Social

Ugalde ha hecho un balance de este segundo Plan Integral de la Economía Social que ha favorecido la constitución de 359 cooperativas de trabajo asociado y 21 vinculadas a empresas de inserción o entidades de economía solidaria.

“Se ha estimulado la mejora de la competitividad mediante líneas de fomento de la inversión a la que se han acogido 260 cooperativas y 33 empresas de inserción”, ha comentado Ignacio Ugalde.

"La economía social significa crear empresas que valoren a sus trabajadores, fomenten la igualdad y se comprometan con la sostenibilidad"

Ignacio Ugalde - Presidente de CEPES Navarra

Además, se ha realizado un seguimiento del cumplimiento de reserva de contrato por parte de las organizaciones CEISNA, que reúne a los centros especiales de empleo, y EINA, a las empresas de inserción.

Asimismo se ha intensificado la presencia de la economía social navarra en las redes estatales y europeas, “con resultados tan prometedores como el impulso del partenariado estratégico de economía social de la Eurorregión, y el emprendimiento entre las personas jóvenes o en zonas rurales; proyectos llamados a dar frutos en el futuro próximo", ha dicho.

Además se han promovido 606 actividades, con una participación estimada de 145.000 personas en torno a nuevos modelos de consumo responsable y se han desarrollado tres nuevas cooperativas energéticas en pequeños municipios navarros, contribuyendo a la transición energética.

Regenerar la empresa desde las personas

El décimo día de la Economía Social se ha presentado con el lema, Regenerar la empresa desde las personas.

Ugalde ha puesto en valor este modelo ya que se convierte en alternativa para “construir una sociedad más justa y cohesionada”. Y es que “la igualdad de oportunidades es la base de nuestra comunidad”, ha subrayado.

Ha puesto en valor la diversidad y cohesión social; y para ello ha puesto ejemplos: “El 35% del emprendimiento de cooperativas es impulsado por personas migrantes; y el 30% del total de cooperativas se han constituido en zonas rurales”.

Tercer plan

El director general de Economía Social, Iñaki Mendioroz, ha presentado el tercer plan de economía social para el periodo 2025-2028, con cinco bloques de actuación, que engloban 18 medidas y 41 actuaciones.

Costas y mesa de debate

Por su parte, Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España y miembro del Consejo de Estado, ha protagonizado durante una hora la conferencia Emprender con impacto, en la que ha destacado la potencia de la economía social para generar nuevas empresas que responden a las necesidades que precisa la ciudadanía y los desafíos sociales.

A esta intervención ha seguido el diálogo El trabajo como factor de inclusión social con Josefa Torres, directora gerente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo, y Rafael López García, presidente de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción, con la moderación de Javier Zubicoa, director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra.

Así, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha clausurado la jornada. Ha insistido la apuesta de este Gobierno por la economía social y ha anunciado que el tercer plan superará los 37,5 millones de euros presupuestados para el actual.

Apoyo a Valencia tras la DANA

El presidente de CEPES Navarra y de ANEL, Ignacio Ugalde, ha tenido un recordatorio para “el pueblo valenciano y para todas las personas afectadas por la DANA” y ha indicado que las seis familias de la economía social navarras se suman a la propuesta de CEPES España, en colaboración con la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, para recaudar fondos destinados a contribuir a la recuperación inmediata de familias y empresas. Las aportaciones pueden efectuarse en la cuenta bancaria de Caixa Popular: ES14 3159 0066 9930 4842 9421 y también mediante Bizum al número 10524. “Las imágenes de apoyo mutuo que hemos visto en Valencia, a pesar de la terrible tragedia, casan bien con el modelo en el que creemos, uno con visión a largo plazo que se basa en valores de cooperación y en la participación activa de las personas”, ha reiterado.