Casi un centenar de agentes productores se han unido a la campaña de venta de alimentos directamente desde la granja o a través de pequeños comercios. El Gobierno de Navarra ha impulsado esta iniciativa para promover la cultura del kilómetro 0 y la relación entre personas agricultoras y ganaderas, comercios de proximidad y consumidores.
La Dirección General de Desarrollo Rural e INTIA han impulsado la campaña De aquí, para ti/Hemengoa, zuretzako con la participación por ahora de 97 explotaciones agrarias o firmas productoras, registradas en la web localtokikoa.
Casi una tercera parte de estos productores corresponden a frutas y hortalizas; otro tercio, a quesos y lácteos; y entre el resto, destacan 13 marcas de carnes y embutidos, once de miel o siete de legumbres, etc.
La campaña, creada por Ciganda Comunicación, fomenta el consumo responsable de producto agroalimentario de calidad y de origen local y la comercialización directa en las semanas previas a las fiestas navideñas.
Ahora el objetivo es que comercios de proximidad se adhieran para ofrecer la materia prima de estos casi cien productores. Por ese motivo, este martes se ha celebrado un acto en el Mercado del Ensanche para reunir a agricultores y ganaderos con comerciantes. Entre estos últimos, han mostrado interés frutas y verduras Zabala, lácteos Razquin, frutas Bermejo, carnicería Yerro o frutas y verduras Beroiz, entre otros.
Desarrollo Rural ha incorporado en los Presupuestos de 2025 nuevas líneas de ayudas dotadas con 465.000 euros para favorecer a asociaciones, entidades locales y productores individuales que promuevan y ejerzan la venta directa y la de proximidad dentro de los canales cortos de comercialización alimentaria.
Mercado del Ensanche de Pamplona
El Mercado del Ensanche de Pamplona ha acogido la presentación de la campaña De aquí, para ti/Hemengoa, zuretzako, con la asistencia del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi. “Debemos pensar cómo queremos alimentarnos y relacionarnos con nuestro entorno”, ha señalado.
El consejero y un grupo de productores y comerciantes han disfrutado de una variada degustación, instalada en el puesto de frutas y verduras Zabala.
“La apuesta por consumir alimentos de cercanía, ya sea directamente en la granja o finca o en una tienda de confianza, es la mejor forma de apoyar al tejido local, de hacerlo competitivo, de cambiar nuestros hábitos hacia un consumo más responsable y sano y de mantener en Navarra un mundo rural vivo y activo, desde un modelo sostenible”.
Logotipos para personas productoras y comercios
Esta iniciativa busca la adhesión a la venta directa o de proximidad tanto de las personas que los producen o elaboran productos como de establecimientos de comercio de cercanía que actúen como únicos intermediarios, identificándose en ambos casos con un sello que garantiza esta trazabilidad.
Estos logotipos, azul para la venta directa y amarillo para venta de proximidad, podrán ser expuestos en las propias granjas o sus inmediaciones de acceso, en tiendas o comercios de alimentación, hostelería, restaurantes o agroturismos que adquieran producto a la explotación agraria, ente otros puntos.
Ampliar el registro por las comarcas
Hasta ahora casi un centenar de profesionales, entre productores y comercios, se han juntado en este registro que quiere extenderse a todas las comarcas de la Comunidad Foral. "Va dirigido a explotaciones de un tamaño limitado y a pequeños establecimientos comerciales que se ofrezcan a actuar como únicos intermediarios para estos alimentos", ha detallado Aierdi.
La nueva web creada para tal fin se ha desarrollado, precisamente, para ofrecer tanto a explotaciones agrarias como a comercios, visibilidad y enlaces para informar sobre el origen de producto primario o elaborado y canales para su comercialización directa, con la finalidad de facilitar al consumidor un directorio de productores y puntos de venta que ofrezcan estos productos locales.
Al acto de presentación de la campaña en el puesto de frutas y verduras Zabala del Mercado del Ensanche han asistido varias personas productoras y puestos de venta de proximidad, entre quienes han configurado una cesta de selección de alimentos de los que han ofrecido una degustación. Asimismo, por parte del Ayuntamiento de Pamplona –que también colaborará en la promoción de producto local entre el pequeño comercio de la capital navarra-, ha estado presente su concejal de Promoción Económica, Mikel Armendariz, y el director de área Carlos Andrés, así como la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas.
La identificación con los sellos de venta y directa y de proximidad es una de las medidas que recoge la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria aprobada en 2023 para apoyar a las producciones agrarias de reducida dimensión, mejorar su competitividad y fomentar su diversificación.