Prioritario: un convenio de conservas vegetales para 10.000 empleados en Navarra
ELA va a contactar con el resto de sindicatos para intentar constituir una mesa de negociación con la patronal
ELA ha anunciado recientemente que va a contactar con el resto de sindicatos para luchar por un convenio sectorial de conservas vegetales en Navarra, que beneficiará a más de 10.000 personas trabajadoras.
Relacionadas
Las centrales con más representación en la agroindustria en la Comunidad Foral integran la mesa de negociación por la parte social, a la que tiene que sumarse la patronal. Sin este actor, difícilmente dicho convenio sectorial podrá redactarse.
ELA insiste en que negociar este convenio es una reivindicación histórica para el sindicato. Ahora quiere hablar con UGT y CCOO para lograr un acción conjunta en busca de ese objetivo.
LAB, hace unas semanas, ya convocó una rueda de prensa en la que realizó esta petición, aunque todavía su peso en el sector no le daría el porcentaje suficiente como para estar en esa mesa. Tanto ELA como LAB ya se han reunido y han coincidido en la importancia de impulsar este convenio sectorial.
Así que el objetivo: que los cuatro sindicatos vayan de la mano en crear esa mesa y convencer a las empresas.
Desde los años 90
"Desde los años 90, ELA ha reclamado este convenio sectorial propio en Nafarroa. Los convenios estatales, en general, y el de conservas vegetales, en particular, pretenden perpetuar la precariedad de las personas trabajadoras", ha manifestado este sindicato.
En una nota, ELA recuerda que "en la categoría más común del convenio estatal, la de “auxiliar”, el salario es de 17.173 euros, cuando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024 ya se ha situado en los 15.876 euros, y el salario anual medio en la Comunidad Foral llega a los 30.000 euros".
Por eso, continúa defendiendo el sindicato, "esto deja a las personas trabajadoras, muy mayoritariamente mujeres, por debajo del 60% del salario medio de Navarra".
Agroalimentación, salud e industria, apuestas del Plan Estratégico de Navarra
Para ELA, "es evidente que las condiciones económicas del convenio estatal -que es el que actualmente aplican las empresas- seguirán quedando muy lejos de ser las necesarias para hacer frente a los gastos mínimos de una familia que viva aquí".
Por eso, el sindicato va a luchar por "un convenio sectorial en Navarra, cuya negociación cercana a los centros de trabajo permite dignificar las condiciones laborales de las plantillas del sector conservero".
La S4
En las últimas décadas, el sector agroalimentario ha crecido en la Comunidad Foral, tanto en empresas como en número de trabajadores, además de aumentar su peso en las exportaciones. Esta actividad se considera clave dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S4) de la Comunidad Foral para su economía. Las personas afiliadas a este sector van aumentando, pero los sindicatos denuncian el cobro de salarios bajos. De ahí su reivindicación de firmar un convenio sectorial en la Comunidad Foral por encima del estatal.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos