Las ventas de coches no terminan de superar en Navarra el hundimiento de operaciones que trajo la pandemia. 2023 cerró con solo 7.321 unidades matriculadas, una cifra un 2% superior a la de 2023, pero muy por debajo del mercado potencial. Los navarros, en torno al 1,2% de la población total española, apenas compraron el 0,7% de los vehículos que se vendieron en el conjunto del país. 

Los vendedores no saben muy bién qué está sucediendo, pero apuntan en varias direcciones. La incertidumbre ante el coche eléctrico es una de las causas. “Pero esto es común al conjunto de España y el mercado está peor en Navarra”, explica Carlos Sagüés, presidente de Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos, quien admite que 2025 nace con unas perspectivas similares y un horizonte que no termina de despejarse.

De hecho, las cifras de ventas del año pasado se quedan muy por debajo de las que se registraban no ya en los años del boom inmobiliario, sino entre 2017 y 2019. Los 7.321 vehículos matriculados en 2023 se acercan a las operaciones efectuadas hace una década, en un contexto económico muy diferente, con una profunda recesión y una tasa de paro por encima del 15%. 

Hoy el desempleo es apenas de un 8% y el PIB avanza en torno a un 2,5%. “Los datos económicos parece que son buenos, pero lo cierto es que hay bastante prudencia, quizá el clima económico es aquí algo peor, o por lo menos la percepción, con estas noticias de empresas que se van, y también cierta polarización. Como si una parte de la población estuviera manteniendo su capacidad adquisitiva y otra no tanto y estuviera optando por no comprar”, explica Sagüés, quien señala en todo caso que esto es una “percepción personal”. 

Los datos aportan material que abona esta teoría de la polarización, casi de las dos navarras. Por primera vez, Navarra superó el millar de matriculaciones de coches eléctricos. 1003 turismos y todoterrenos que se mueven exclusivamente gracias a las baterías y que suponen el 13,7% del total. Suben un 27% en el último año.

La Comunidad Foral es el territorio con mayor penetración del coche eléctrico y el Tesla Modelo 3 (unos 40.000 euros de precio de partida) es el tercer coche más vendido de la Comunidad Foral, por detrás del Hyundai Tucson (unos 33.000 euros) y, sobre todo, del Dacia Sandero, el coche más vendido en Navarra y en toda España y cuyo precio de partida ronda los 15.000 euros. 

Este último modelo, perteneciente al grupo Renault, de origen rumano y fabricado en Marruecos y Rumanía se ha convertido en un símbolo. Casi de una época en la que el coche ha perdido parte de su estatus, funciona más como un servicio que como una marca personal, y en la que un porcentaje creciente de compradores, bien por obligación o bien por decisión voluntaria de ahorro, busca opciones asequibles.

Y ahí el Dacia es imbatible. Es más barato incluso que los coches chinos, ha refinado su aspecto, incluso lo ha camperizado al gusto actual, ha incorporado tecnología y, sobre todo, “es suficiente” para lo que demandan la inmensa mayoría de compradores: ir de casa al trabajo, hacer la compra en el supermercado y viajar ocasionalmente a destinos de media o larga distancia.  

Una fórmula eficaz en un entorno además especialmente inflacionario. Los coches se han encarecido de manera muy llamativa en los últimos años Según un estudio de Sumauto, el precio medio de un coche nuevo en España es hoy de 26.021 euros, lo que significa 7.081 más que hace cinco años. Una subida del 37%, que casi quintuplica el incremento medio de los salarios y duplica la inflación acumulada en este tiempo. Comprar hoy un coche es por tanto mucho más caro relativamente que hace cinco, diez o quince años. Probablemente, muchos ciudadanos consideran que, vistos los precios y la evolución del sector, no es el mejor momento para cambiar de coche. 

Te puede interesar:

“En Navarra, además, –recuerda Sagüés– las ayudas a la compra de coches están limitadas a los vehículos eléctricos”, un hecho que explicaría las buenas cifras de ventas de este tipo de coches, que deben recibir un fuerte impulso a partir de 2026, cuando salgan al mercado eléctricos más asequibles, a partir de 25.000 euros. “Este ha sido un año de transición”, resume Sagúés. 

El éxito del Sandero ha permitido a Dacia situarse como la cuarta marca más vendida en Navarra en 2024, una lista en la que mandan un año más Volkswagen, con una amplia gama de modelos en el mercado, y Kia, que sitúa al Sportage y al Niro entre los diez coches más vendidos.