Bittor, comunista asesinado cuando apoyaba el encierro de Potasas
Fue tiroteado por un guardia civil el 20 de enero de 1975 en Portugalete al repartir octavillas de la protesta de los mineros | Murió con 23 años | Fue reconocido en 2010 como víctima del franquismo | 50 años después los mineros de Potasas tienen un recuerdo para él
20 de enero de 1975. El reloj marca las 6.00 horas en Portugaleta (Bizkaia). Víctor Manuel Pérez Elexpe, Bittor, militante del Partido Comunista de España Internacional -PCE(i)-, transita por la calle para repartir octavillas del encierro de 47 mineros en Potasas en defensa de sus derechos laborales.
Relacionadas
Pero se topa con un guardia civil que le dispara por la espalda y prácticamente muere en el acto a sus 23 años.
A 180 kilómetros el casi medio centenar de trabajadores de Potasas afrontaba su penúltimo día de aislamiento sin conocer lo ocurrido en la localidad vizcaína.
Víctor Manuel apoyaba a los mineros y la huelga general que había desembocado en Navarra, con más de 20.000 trabajadores parados.
El joven comunista murió por la defensa de unos ideales que chocaban contra una dictadura que se encontraba ya en decadencia. En 2010, el Gobierno de Rodríguez Zapatero reconoció a Víctor Manuel como víctima del franquismo.
Este martes 21 de enero -fecha en la que se cumplían los 50 años de la salida de la mina tras dos semanas bajo tierra- los 15 mineros que se reunieron para conmemorar la efeméride tuvieron un recuerdo para el militante comunista. Jesús San Martín insistió en que querían homenajear a Víctor Manuel por lo que hizo. "Recuerdo imborrable de su persona", manifestó.
Reconocimiento en Portugalete
De esta forma, el pasado lunes 20 de enero, decenas de personas se concentraron en Portugalete para rememorar a "este obrero que murió por pedir libertad y luchar por sus derechos", como describe la letra de una canción dedicada a Bittor.
En el lugar donde fue tiroteado, una placa informa de que fue asesinado por "defender a la clase obrera". Su hermana Mariefi y hermano Fermín intervinieron en dicho acto para pedir justicia.
"Con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática española de 2022 y de la vasca de 2023, volvimos a anidar nuevas esperanzas. Pero como siempre todo queda en esperanzas, no hay un reconocimiento a las víctimas del franquismo como crímenes de lesa humanidad", indicó Mariefi Pérez Elexpe.
Desde estas líneas, los mineros quieren agradecer a Víctor Manuel Pérez Elexpe su apoyo, aunque también aspiran a que algún día se lo pueden decir en persona a su hermana y hermano.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones