BSH se ha comprometido a trabajar para intentar reindustrializar la planta de Esquíroz.
Representantes de la multinacional se han reunido este martes con miembros del Gobierno de España y de Navarra en la sede del Ministerio de Industria, en Madrid.
En este encuentro, la compañía ha mostrado "absoluta disposición a trabajar de manera conjunta para buscar alternativas de reindustrializar la fábrica de electrodomésticos", ha señalado el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo. Las tres partes "explorarán múltiples posibles vías".
BSH, el Ministerio de Industria y el Gobierno de Navarra han dado importancia a la discreción "en este proceso de diálogo que acaba de comenzar".
Anuncio del cierre
El 16 de diciembre la multinacional anunció al comité su intención de cerrar la fábrica de Esquíroz en junio, donde trabajan 655 personas.
BSH tuvo que comunicar su decisión seis meses antes porque así lo marca la normativa. El Gobierno de coalición del PSOE y Sumar realizaron este cambio legislativo, para que en casos como este haya un periodo de tiempo en el que se puedan explorar soluciones que eviten la desaparición de una industria en un lugar determinado y la destrucción de puestos de trabajo.
Por ese motivo, entre enero y junio, las administraciones central y autonómica y la compañía germana van a esforzarse en buscar actividad para esta factoría.
Eso significa que BSH continúa con su intención de clausurar este centro de producción, pero que está abierta a cooperar en estudiar alternativas para otros proyectos.
Valoración del comité
El comité de BSH en Esquíroz ha valorado de manera "positiva" la constitución de la mesa con los representantes de la multinacional y de los Gobiernos central y autonómico para que "trabajen de manera conjunta en una alternativa de reindustrializar la factoría". Con ello, la parte social desea que "esa opción neutralice y evite la intención de llegar a un escenario drástico" como el cierre, ha resaltado en una nota.
Los sindicatos han considerado que ahora "si inicia un camino para explorar con absoluta seriedad y rigor la posibilidad de alcanzar una vía de solución que asiente las bases de un impulso de continuidad de la actividad". Por último, el comité ha apostado "decididamente por la prudencia y la discreción con la sana intención de consolidar el espacio de diálogo para que ofrezca resultados definitivos".