Las empresas del sector aeroespacial de Navarra facturaron en 2023 unos 300 millones de euros y en el ámbito de la aeronáutica sus ingresos han pasado de los 65 a los 90 millones de euros.

Se trata de un crecimiento del 38,5%, motivado entre otros factores por la identificación de nuevas empresas que operan en el sector y han sido adheridas al estudio. Este auge representa asimismo un impulso en el empleo con 300 nuevos puestos de trabajo, desde los 370 a los 670 trabajadores y trabajadoras.

Son datos ofrecidos con motivo de la jornada El despertar de una industria avanzada en la que se presentó un estudio de la Asociación de Industria Navarra (AIN) sobre el sector aeroespacial, que actualiza un análisis similar realizado en 2022.

El Ejecutivo foral señala en una nota que el crecimiento experimentado por las empresas aeroespaciales de la Comunidad Foral desde entonces, así como la incorporación de la facturación de otras entidades que no habían sido incluidas en el primer estudio explican estos números.

Irujo: “Navarra tiene potencial”

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, aseguró que la Comunidad Foral “tiene potencial” en este ámbito, por lo que solicita “una buena colaboración público-privada para convertir esa aspiración en realidad”.

Para Irujo, “con estos datos claramente podemos empezar a hablar de la configuración de una cadena de valor del sector en Navarra con fabricantes componente y sistemas; ingeniería test y servicios especializados; máquina herramienta y soluciones de procesos; operadores nuevos segmentos; data analitics; proveedores de materiales; O&M infraestructuras; centros tecnológicos y universidades”

En su intervención, añadió que “en Navarra somos líderes o referentes en industrias como automóvil o renovables, con empresas punteras en mecatrónica o ingeniería avanzada. Contamos con un alto grado de capacitación, y centros tecnológicos. Por ello, consideramos que tenemos potencial para poder ir configurando un sector en Navarra”

“Dependerá, no solo del Gobierno, sino de una buena colaboración público-privada”, añadió.

rujo, durante su intervención en la jornada.

Gran futuro, pero sin especialización clara

Por su parte, Carlos Ros, presidente de la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (Laseme); ha aseguró que la industria aeroespacial de Navarra “tiene gran futuro y alta cualificación por lo que ayudará al bienestar, el desarrollo y la riqueza de la Comunidad Foral”.

Desmenuzó el informe el responsable de consultoría de AIN, Jon Ander Crespo, quien destacó que los fabricantes de componentes y sistemas (25%) y las ingenierías de test y servicios especiales (22%) concentran el mayor número de empresas navarras en esta industria.

Por otro lado, en términos de facturación y empleo, las primeras son las firmas de máquina-herramienta y soluciones de procesos, con 61,4 millones de euros y un 51,5% del total de trabajadores del sector. Mientras, en segundo término, se sitúan las ingenierías de test y servicios especializados, con 5,7 millones de euros y un 17,1% del empleo.

Al mismo tiempo, resaltó la importante actividad en I+D+i del sector, que en 2024 destinó 4 millones de euros a este ámbito. No obstante, advirtió de que solo entre el 1% y el 1,5% de las empresas navarras identificadas dentro de la cadena de valor como Tier 1 o Tier 2 cuentan con la certificación UNE-EN 9100:2018, un requisito clave para los OEMs.

En cuanto al posicionamiento de la región en la industria aeroespacial, Crespo señaló que Navarra aún carece de una especialización clara.

Sin embargo, algunas compañías, especialmente las vinculadas a la tecnología satelital, han logrado una mayor consolidación, mientras que otras, más orientadas al mercado aeronáutico, siguen centradas en la fabricación de piezas, componentes y maquinaria para aeronaves.