El departamento de Turismo lanza un millón para un plan renove de electrodomésticos
Esta subvención va dirigida a mejorar la eficiencia energética de los establecimientos turísticos | Esnaola anuncia una batería de ayudas de 9,5 millones | El 40% van dirigidas a empresas del sector
El departamento de Cultura, Deporte y Turismo va a lanzar una convocatoria de un millón de euros para un plan renove de electrodomésticos en establecimientos turísticos para sustituirlos por aparatos más eficientes y contribuir así a un sector más sostenible.
Relacionadas
La consejera Rebeca Esnaola ha comparecido este miércoles en la rueda de prensa tras la sesión de gobierno para anunciar esta subvención que forma parte de un paquete que engloba otras líneas de actuación, hasta alcanzar un total de 9,5 millones. "Esta batería de ayudas pretende impulsar la competitividad del sector turístico y fomentar el turismo sostenible", ha manifestado.
Cada línea
Además del plan renove de electrodoméstico, Esnaola ha enumerado el resto de subvenciones: 500.000 euros para mejoras en áreas de pernocta de turismo itinerante; 589.817 euros para el equipamiento de vías ciclables y control de afluencia en recursos turísticos; 675.800 euros para inversiones en movilidad eléctrica, eficiencia energética o gestión de residuos del sector profesional vinculado a la oferta enograstronómica; 533.898 euros para la mejora de la eficiencia energética en edificios de uso turístico públicos; y 695.851 euros para acciones relacionadas con la mejora de la accesibilidad y el desarrollo tecnológico.
"El 40% de las subvenciones se destinarán directamente a empresas del sector turístico. Varias de las convocatorias están ya abiertas y disponibles para cursar solicitudes a través de la web de trámites del Gobierno de Navarra o a punto de ser publicadas", ha especificado Esnaola.
Pueblos navarros en riesgo de despoblación se agarran al turismo
Para adaptar el centro de esquí Larra-Belagua
El Camino de Santiago contará con una subvención de 2.500.503 euros para movilidad sostenible, áreas de reposo, conservación paisajística, iluminación eficiente de monumentos y medidas de economía circular en alojamientos.
Además, en el marco de las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) de Navarra Circular, también este año están previstas ayudas directas para la adaptación del Centro de Esquí Larra-Belagua al cambio climático (193.000 euros, destinados entre otras medidas a la incorporación de una infraestructura portátil y sostenible, basada en autoconsumo energético, que dará servicio a cualquier pista de la estación), la accesibilidad sostenible en Salinas de Oro (300.000 euros), la movilidad sostenible y ordenación de flujos en Zugarramurdi (500.000 euros) y el impulso del proyecto "Territorio Eslava" del Ayuntamiento de la localidad, que incluye oferta enogastronómica, rutas ciclables e iniciativa turístico-cultural en el yacimiento de Santa Criz (100.000 euros).
Casi dos millones de euros irán destinados a otras subvenciones para acciones de marketing del sector privado y consorcios turísticos o de desarrollo, la mejora e inversiones en oficinas turísticas municipales, y a subvencionar planes de autoprotección frente a inundaciones e incendios.
Buenos pronósticos para 2025
"Cerramos 2024 con cifras récord y afrontamos 2025 con muy buenos pronósticos, fruto del trabajo interno que está desarrollando la Dirección General de Turismo, y de la colaboración con el ámbito privado. De manera que, a través de esta colaboración público privada, estamos centrados en seguir trabajando por la mejora de la competitividad de nuestras empresas, el crecimiento del empleo y el impulso sostenible de esta actividad económica", ha destacado la consejera.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras