Cuerpo pide a Bruselas ir "más allá" del préstamo de 150.000 millones para el gasto en Defensa
El ministro defiende la necesidad de complementar esos préstamos con un "elemento de transferencias"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa,Carlos Cuerpo, ha instado este lunes a la Comisión Europea a "ir incluso más allá" del préstamo de 150.000 millones propuesto por la presidenta del Ejecutivo comunitario,Ursula von der Leyen, para disparar el gasto en defensa de los Veintisiete e incluir también un componente de subvenciones.
"Las propuestas de la Comisión son bienvenidas pero creemos que hay que ir incluso más allá", ha señalado Cuerpo en declaraciones a los medios previas a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, para defender, como ya hizo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la necesidad de complementar esos préstamos con un "elemento de transferencias".
Von der Leyen avanza su plan para "rearmar" Europa: lluvia de millones en préstamos para disparar el gasto en Defensa
Apuesta por las subvenciones
El ministro ha destacado que las subvenciones ofrecen, además, "dos dimensiones", ya que permiten, por un lado, una respuesta "urgente" y "a corto plazo" y, por otro, "hacer una reflexión agregada del nuevo marco financiero plurianual, que sólo tendrá efecto a partir del año 2028".
"Tenemos que pensar en los dos horizontes temporales, pero no sólo a partir de 2028, sino también integrar la necesidad de las transferencias para la respuesta más inmediata", ha incidido.
De igual modo, ha respaldado la propuesta de Bruselas de excluir las inversiones en defensa del cómputo de déficit, una flexibilización de las reglas fiscales que Cuerpo considera "fundamental" para evitar que el gasto en defensa compita con otros "importantísimos" a nivel nacional como el escudo social.
Cuerpo afirma que un mayor gasto en defensa no supondrá una menor inversión en el escudo social
Sánchez, dispuesto a llegar al 2% del gasto en Defensa antes de 2029
Al respecto, ha desechado la propuesta de Alemania de reformar las reglas fiscales, ya que considera que los Veintisiete han logrado dotarlas de "suficientes espacios de flexibilidad" para dejar margen en los próximos para aumentar el gasto en materia de defensa y seguridad sin comprometer las partidas sociales, que son " parte del ADN también del Estado del Bienestar Europeo".
"La discusión sobre una reforma más a medio o largo plazo de las reglas fiscales puede darse, y por supuesto que estamos abiertos a esa discusión, pero a corto plazo, con la simple activación de la cláusula de escape creemos que hay suficiente espacio para responder desde el ámbito nacional con ese pulmón presupuestario nacional a estas necesidades", ha remachado.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos