Síguenos en redes sociales:

Nace una plataforma a favor del TAV en Navarra 31 años después de que fuera concebido

La CEN impulsa la plataforma PRO TAV, que reclama que la estación de Pamplona se termine para 2030 / Pide que la doble vía entre en funcionamiento al completo no más tarde de 2034

Representantes de las entidades que apoyan a la Plataforma PRO TAVIñaki Porto

21

Más de 40 entidades, entre ellas la CEN y la Cámara de Comercio de Navarra, así como asociaciones de diferentes sectores económicos y colegios profesionales, han impulsado la plataforma PRO TAV, una iniciativa que dice querer “ayudar” al Gobierno de Navarra a “impulsar” y “acelerar” la llegada del Tren de Alta Velocidad a la Comunidad foral, cuyo coste corre íntegramente a cargo del Estado. Lo hace 31 años después de que el corredor navarro que debe unir el Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo fuera concebido allá por el año 1994

Pese al tiempo discurrido, Navarra es una de las comunidades que no tiene ningún kilómetro de alta velocidad operativo. Del mismo modo que carece de vuelos internacionales directos –Noáin solo sirve para conectarse con Madrid, con Canarias y con algún destino turístico europeo vía charter–, que no cuenta con una autovía directa a Madrid o que la salida alternativa hacia Barcelona, a través de Huesca, sigue sin completarse, como tampoco ha arrancado la obra de la segunda fase del Canal de Navarra, 20 años después del llenado de Itoiz. 

El presidente de CEN, Manuel Piquer, explicó que la creación de la Plataforma PRO TAV responde a la necesidad urgente de garantizar que Navarra no se quede atrás en términos de conectividad y progreso. “En 2024 más del 80% de la población peninsular española ya dispone en su capital de TAV y antes del 2030 se llegará al 95% de cobertura. La realidad en datos es que después de 30 años de proyecto solo se ha ejecutado el 10% de la inversión necesaria”, explicaron desde CEN.

LOS OBJETIVOS

El presidente de la CEN, Manuel Piquer, ha explicado los antecedentes que hay sobre el TAV en Navarra, la situación actual del proyecto y los tres objetivos de la plataforma: 

1. Poner de manifiesto la necesidad de que Navarra cuente cuanto antes con el TAV con paradas en Pamplona y Tudela. 

2. Apoyar al Gobierno de Navarra en su exigencia al Gobierno de España de esta infraestructura.

3. Constituir una comisión técnica entre el Ministerio, ADIF, el Gobierno de Navarra y la plataforma, de forma que en dicho foro se haga un seguimiento de la programación, compromisos económicos y avance de las obras.

"Aislados del mundo"

La plataforma nace con tres objetivos concretos: que el Tren de Alta Velocidad en doble vía y ancho internacional llegue desde Zaragoza hasta Pamplona para el año 2030; que para ese mismo año 2030 esté construída la nueva Estación de Alta Velocidad de Pamplona en Echavacoiz y que la totalidad del Corredor Navarro de Alta Velocidad entre Zaragoza, Tudela, Pamplona y la “Y” vasca, esté completamente construido y en servicio para 2034.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna, destacó que el Gobierno foral “es la parte más importante” en cuanto al impulso de esta infraestructuras. No obstante, ha lamentado que en la Comunidad foral, “cada vez que hay un proyecto de desarrollo económico, hay una parte de nosotros que dice que no”. Así, recordó que hubo “que hacer una plataforma para el agua” de cara al embalse de Itoiz y el Canal de Navarra, “que es la mayor maravilla que podemos tener”. Según señaló , “están consiguiendo que nos aislemos del mundo; en la región más industrializada de España, donde tenemos que atraer talento e inversiones”.

Sorpresa en el Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra no tardó en defenderse ante la presentación de la plataforma, cuya convocatoria misma le pareció “sorprendente”. Y lo hizo a través del consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, que estacó que “en estos últimos cinco años se han ejecutado obras por 300 millones de euros y otros 300 están en marcha” mientras que “hasta 2019 sólo se habían invertido 73 millones”.

Según detalló, en la actualidad se está ejecutando el Viaducto sobre el Ebro, “la plataforma está terminada entre Castejón y Olite”, las obras siguen en el tramo Tafalla-Campanas, está en licitación el proyecto para montar la base sobre la plataforma, y “se están preparando los pliegos para licitar la redacción de los proyectos”.

Óscar Puente y María Chivite visitan las obras del viaducto del TAV en CastejónJavier Bergasa

55

Las 41 entidades en la Plataforma PRO TAV

Los firmantes del manifiesto. Colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos, Cámara de comercio de navarra, CEN, ADEFAN, Institución Futuro, Asociación de constructores promotores de Navarra, Aegran (Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra), AEHN, Asociación Empresarial Minera Navarra, Asociación de Instaladores Eléctricos de Navarra, Asociación Empresarial Ribera. Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra, AIN, AITAN (Asociación Independiente de Taxistas Autopatronos de Navarra), AJE Navarra, Alinar, Amedna, Asociación de Empresas de Fontanería, Calefacción, Climatización, Gas, Prevención de Incendios y Afines de Navarra, Anait (Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería y Servicios Tecnológicos), ANAPEH, Asociación Navarra de Entidades Asistenciales, ANECOP, ANEM (Asociación Navarra de Empresarios del Metal), Anet, ANTRV, Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal, Asociación de Empresarios de Oficinas y Despachos, Atana, Ata, Asociación Intersectorial de Autónomos de Navarra, Asociación Navarra de Centros de Enseñanza, Co.Ciudadana, Colegio oficial de graduados sociales de Navarra, Colegio oficial de Ingenieros agrónomos de Navarra, Colegio oficial de Ingenieros industriales de Navarra.