Arranca con retraso e incertidimbre en los precios la temporada del espárrago de Navarra
El consejero Aierdi ha participado en Allo en la decimocuarta cata, cultivo que cuenta con 350 productores, 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras
El espárrago de navarra tardará algunos días en llegar a los mercados de manera generalizada pero esta mañana ha contado con su presentación anual en la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra en la finca de Julen Salvatierra en Allo, para la campaña de 2025. Y lo hizo homenajeando en el acto a la cocinera Pepa Muñoz, alma mater del restaurante El Qüenco de Pepa en Madrid y una de las grandes chef de la verdura en el estado. “Cuento con mi propio huerto en Ávila pero soy una fiel consumidora de los productos de la huerta navarra como el espárrago y la alcachofa pero también de las pochas, la txistorra o los quesos”. Un premio “muy especial” para ella por que es el primero “que se me otorga pisando la tierra. Porque Navarra sabe a espárrago y el espárrago sabe a Navarra”.
Relacionadas
Un acto en el que actuó como anfitriona la alcaldesa de Allo, Susana Castanera quien destacó la importancia del cultivo del espárrago en su localidad y valoró el trabajo de explotaciones como la de Julen Salvatierra “el trabajo duro de los agricultores y el espárrago es uno de los embajadores de nuestra huerta”.
IPG Espárrago de Navarra
También compareció Marcelino Etayo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra a la vez que productor del mismo. Comentó el retraso del producto en los campos navarros que estos días comienzan su preparación con las interrupciones de las lluvias de este comienzo de la primavera “vamos con 10 o 15 día de retraso aunque algunas parcelas del sur ya están produciendo espárragos”. Etayo ha descrito el sector en el que participan alrededor de 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo en unas 1.500 hectáreas, a los que se suman cinco comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras “que trabajan diariamente para llevar a nuestros restaurantes y a los consumidores el mejor espárrago de Navarra” del que animó a consumir primero en fresco (alrededor de 2,9 de los 4 millones de toneladas que se producen), “ahora que están comenzando y también en conserva”. Destacó también el papel de los restaurantes navarros que “lo trabajan exquisitamente bien”. También ha hablado de que a estas alturas todavía no están establecidos los precios aunque se supone que tendrán que subir en torno a unos 20 céntimos para compensar la subida de los costes de abonos y energía. Unas negociaciones cuyo precio dependerá también de las exigencias de cada una de las conserveras “es como un espárrago a la carta, unos piden más tamaño y otros piden grosor”, lo cierto es que los precios del año pasado fluctuaron entre 2,6 y 2,9 euros el kilo, un precio que “habría que mejorar este año”.
Precisamente fue el chef Ignacio Idoate, en nombre de los 12 restaurantes del Reyno quien presentó a Pepa Muñoz como la protagonista de la mañana en Allo y destacó el papel de esta cocinera como miembro de la ONG World Central Kitchen y por ser la mano derecha del chef José Andrés y la responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana tras la devastación de la DANA.. También destacó su papel como autora del libro “Un puchero de verdades”, un recorrido por su vida a través de sus platos.
Sector Líder
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, fue otro de los protagonistas de la mañana en la que defendió “la importancia de acreditar la calidad de este producto que nos diferencia, sin duda, de los espárragos de terceros países, cuyo sabor y calidad no tienen nada que ver con los nuestros” y ha señalado la necesidad de que el consumidor tenga libertad de elección pero también que sea consciente de la importancia de la seguridad alimentaria de “nuestros productos”. Una sector que representa el 5% del PIB de Navarra “ y que va a ser el líder de actividad económica y de la generación de empleo”.
El acto continuó con la extracción del “primer espárrago de la temporada” de la explotación de Julen Salvatierra -que estuvo acompañado de su padre Julián- y con un brindis con vinos de la DO Vino Navarra, cuyo presidente, David Palacios, ensalzó el espárrago y el vino navarros por que son “embajadores fuera y una anfitriones en Navarra”. El brindis estuvo acompañado con un pintxo de espárrago crudo con aceite virgen extra de oliva, una propuesta del chef navarro Javier Díaz.
Etiqueta
El cultivo del Espárrago de Navarra está certificado por INTIA, entidad vinculada al Gobierno de Navarra “que controla todas las fases de producción, desde el cultivo a la venta en fresco y al envasado en el caso de los destinados a conserva, una certificación que recoge la contraetiqueta numerada que garantiza la calidad y procedencia de unos frutos famosos por su extraordinario sabor y textura”.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones