Grupo Noticias organiza este martes 8 de abril, en el Hotel The Artist de Bilbao, una nueva edición del Foro de Construcción Industrializada, un encuentro ya consolidado que reunirá a profesionales, expertos y agentes clave del sector para analizar el presente y futuro de la edificación desde dos ejes fundamentales: la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El evento arrancará a las 10:00, dando paso a una intensa jornada de reflexión y debate.

Este III Foro será el lugar para debatir sobre la necesidad de construir más viviendas, en menos tiempo y de manera más eficiente, y cómo la industrialización de procesos y la aplicación de nuevas tecnologías resultan relevantes para afrontar el futuro del sector. La emergencia climática, el agotamiento de recursos y la falta de mano de obra cualificada es el escenario actual. Un nuevo protagonista, la construcción industrializada e inteligente, se presenta como una alternativa real para transformar la forma en que diseñamos y habitamos nuestros entornos.

La emergencia climática, el agotamiento de recursos y la falta de mano de obra cualificada es el escenario actual

Conducido por la periodista de Onda Vasca Ewa Murillo la jornada empezará con el saludo de José María González-Pinto, decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), el arquitecto Fernando Oiza Redin —experto en construcción con madera— que presentará la ponencia ‘Well Living Homes’.

El evento continuará con una primera mesa redonda centrada en la construcción industrializada y su papel en la sostenibilidad urbana. Durante esta conversación, Fernando Oiza compartirá mesa con Julio Egusquiza, gerente de Loiola; Marta Epelde Merino, directora general de BUILD:INN; y Xabier Pérez Dorronsoro, responsable de negocio de Goierri Valley, para abordar cómo los sistemas constructivos industrializados permiten reducir los plazos de ejecución, mejorar la calidad de las obras y disminuir el impacto ambiental. La conversación pondrá el foco también en la capacidad de este modelo para generar empleo local, fomentar el uso de materiales de kilómetro cero, y avanzar hacia una economía circular, recuperando y reutilizando materiales en todo el ciclo de vida del edificio. Además, se analizará el papel del arquitecto en este nuevo paradigma, cómo ha evolucionado su función frente a procesos más colaborativos y automatizados, y qué rol pueden jugar entidades como los colegios profesionales a la hora de impulsar prácticas más sostenibles. 

Tras una pausa con desayuno, el foro retomará con una segunda mesa redonda dedicada a la construcción inteligente. Bajo el título ‘El Hueco Perfecto’, los ponentes Koldo Monreal, CEO de Onhaus Global System, y Antonio Domínguez, responsable de proyectos y prescricipón de Deceuninck, compartirán su experiencia en proyectos que integran alta tecnología como el ‘hueco perfecto’ —una solución que pulveriza los tiempos en la instalación de ventanas de forma muy eficiente— la inteligencia artificial, la automatización… para mejorar no solo el proceso de construcción, sino también la vida de quienes habitarán esos espacios.

 

El III Foro de Construcción Industrializada se consolida como una plataforma de conocimiento y encuentro entre profesionales, para hacerlo extensivo a la población. Y es que la construcción del futuro no se limita a levantar edificios: se trata de construir mejores formas de vivir.